La plataforma ciudadana Hay Soluciones para el Vertedero ha presentado un escrito ante el Consell Insular de Ibiza en el que denuncia «importantes carencias» y «falta de rigor» en el proceso de participación pública sobre el futuro de los residuos no reciclables de Ibiza y Formentera, que comenzó el último 31 de marzo. Según el colectivo, los datos ofrecidos son erróneos y sobredimensionados, y el método utilizado carece de la transparencia necesaria para tomar una decisión informada entre construir una incineradora en Ibiza o trasladar los residuos a Mallorca.
Críticas a la información sobre la planta incineradora
La plataforma señala que el Consell no ha precisado la ubicación ni la superficie que ocuparía la incineradora propuesta en la isla. Además, advierte que los datos de generación futura de residuos no reciclables están inflados, incumpliendo la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, que exige reducir un 65 % de los residuos para 2035.
Según los denunciantes, la falta de un anteproyecto claro impide evaluar el verdadero impacto medioambiental y territorial de la infraestructura.
Deficiencias en el cálculo de la huella de carbono
La plataforma también lamenta que el análisis de alternativas no contemple de manera equilibrada el impacto ambiental: mientras que en el caso del traslado a Mallorca sí se detalla la huella de carbono, en el proyecto de incineradora en Ibiza no se ofrece información sobre las emisiones derivadas de su construcción y funcionamiento.
Además, recuerda que el sobrecoste de la insularidad podría aumentar en un 25 % el presupuesto inicial de la planta, una variable que, según aseguran, no ha sido tenida en cuenta en el estudio del Consell.
Cálculos económicos cuestionados
Respecto a los costes económicos, la plataforma advierte que, al partir de datos de residuos sobredimensionados, los costes de transporte y tratamiento aparecen distorsionados. «Una correcta reducción de la fracción de rechazo haría más viable el traslado a Mallorca y encarecería notablemente la incineración en Ibiza«, subrayan.
Asimismo, señalan que no se han contemplado gastos relevantes, como la gestión de escorias y cenizas, ni la necesidad de un vertedero de cola, aspectos que sí se incluyen en el análisis del envío de residuos a Mallorca.
Metodología «confusa y arbitraria»
En su escrito, la plataforma también critica la falta de claridad en los criterios y ponderaciones utilizados para valorar las alternativas. Según denuncian, la mayoría de parámetros son cualitativos y subjetivos, y el proceso carece de la transparencia necesaria para permitir una evaluación crítica por parte de la ciudadanía.
A pesar de considerar seriamente la opción de abandonar el proceso, ‘Hay Soluciones para el Vertedero’ ha decidido mantener su participación en espera de mejoras en la información facilitada, aunque se reserva «todas las acciones legales» que pudieran corresponder.