EDUCACIÓN

El 40% del profesorado balear padece estrés por la diversidad en las aulas y la falta de disciplina

El informe internacional de la OCDE «Talis 2024» alerta de que el exceso de tareas administrativas, la gestión de la diversidad y los problemas de disciplina son las principales fuentes de estrés del profesorado español

Estudiantes en un aula de informática durante una clase
Un grupo de estudiantes asiste a una clase de informática en un aula.

Alrededor del 40% de los docentes de Baleares de Primaria y Secundaria padece estrés derivado de la atención a los alumnos con necesidades especiales y del mantenimiento de la disciplina en las aulas. Así lo refleja el informe «Talis 2024. Estudio internacional de la enseñanza y del aprendizaje», publicado este martes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el estudio, en el que han participado 55 países y 1.013 centros educativos españoles (507 de Secundaria y 506 de Primaria), se destaca que el 41% de los docentes de Secundaria y el 40% de Primaria sienten estrés debido a la gestión de la diversidad y a la atención a alumnos con necesidades educativas especiales.

Baleares, en la media nacional de diversidad y tensión en las aulas

El archipiélago presenta una alta concentración de alumnado con necesidades educativas especiales y de estudiantes no hablantes nativos o con dificultades para comprender el idioma de instrucción, situándose en niveles similares a la media estatal.

El informe señala además que el 45% de los docentes de Primaria y el 41% de Secundaria en Baleares sufre estrés por la necesidad de mantener la disciplina, frente a un promedio nacional que oscila entre el 42% y el 50%. Entre el 27% y el 31% de los profesores baleares reconoce perder mucho tiempo por interrupciones en clase, dedicando alrededor del 20% del horario lectivo a restablecer el orden.

«La disciplina representa un problema en España. El mayor factor de estrés para los docentes es la intimidación y el abuso verbal, que sigue existiendo en muchas clases», advirtió Andreas Schleicher, director de Educación de la OCDE, durante la presentación del informe.

Contenido relacionado  Aún quedan por retirar 500 coches tras el temporal en Ibiza: cómo saber si su vehículo ha quedado inutilizado

Asimismo, más del 60% del profesorado balear considera que las tareas administrativas son una de las principales fuentes de tensión laboral.

La gestión de la diversidad, el “talón de Aquiles” del sistema educativo

La OCDE advierte de que el principal “talón de Aquiles” de la educación española, tanto en Primaria como en Secundaria, es la gestión de la diversidad y de las necesidades especiales. A esto se suma que la disciplina continúa siendo un factor de riesgo, especialmente en los centros de Primaria.

Según Schleicher, mantener la disciplina es uno de los principales motivos que empujan a los docentes a abandonar la profesión. En todos los indicadores, el porcentaje de profesores estresados en España supera la media de la OCDE, y el exceso de trabajo administrativo se sitúa como la causa más frecuente de estrés docente.

Sobrecarga y exceso de tareas: las principales causas del estrés

El 66% de los docentes españoles con más de diez años de experiencia afirma sufrir bastante o mucho estrés por exceso de tareas administrativas, frente al 53% de la OCDE. Además, el 55% de los profesores experimentados declara estrés por la corrección y clasificación de trabajos, un 14% más que el promedio internacional.

La disciplina en el aula provoca mayor estrés en Secundaria, con un impacto de 0,66 en la escala de bienestar. En Primaria, la sobrecarga de clases (0,62) y la relación con las familias (0,56) son los principales factores de tensión. España supera a la OCDE en estrés por disciplina (0,66 frente a 0,55), preparación de clases (0,58 frente a 0,50) y sobrecarga lectiva en Secundaria.

Contenido relacionado  Messi confía a Meliá la gestión de sus hoteles MiM, que se integran en The Meliá Collection

En este nivel educativo, el 40% del profesorado español declara sentir estrés al atender a alumnado con necesidades especiales, por encima de la media de la OCDE (37%) y la de la Unión Europea (39%). En comparación internacional, España se sitúa en un nivel intermedio-alto: países como Francia (49%) y Suecia (51%) muestran porcentajes más elevados, mientras que Corea (14%) y Turquía (22%) presentan niveles mucho más bajos.

Por comunidades autónomas, Cataluña alcanza un 44% de docentes estresados en Secundaria, Asturias un 36%, y Baleares un 41%, lo que evidencia una gran disparidad regional.

«Muy poco preparados» para el uso de la Inteligencia Artificial

El informe también examina el avance de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo. Uno de cada tres docentes de Secundaria en España ya utiliza esta tecnología en clase, un porcentaje alineado con la media de la OCDE. En Primaria, sin embargo, solo el 28% del profesorado hace uso de la IA.

«En España los docentes están muy poco preparados para hacer uso de la Inteligencia Artificial en comparación con otros países», subrayó Schleicher, quien añadió que los profesores españoles se muestran escépticos sobre el potencial de esta herramienta para mejorar los planes educativos o adaptar materiales a cada alumno.

España, entre los países con menor implantación de la mentoría

Según el estudio, España se sitúa entre los países con menor implantación de programas de mentoría institucional. Solo el 7% de los docentes de Secundaria y el 4% de Primaria cuentan con un mentor asignado, frente al 9% en la OCDE. La organización alerta de que esta carencia limita el desarrollo profesional de los docentes y retrasa la consolidación de una cultura de acompañamiento y apoyo entre colegas.

Contenido relacionado  Detenida la pareja de la mujer muerta en Formentera: qué se sabe hasta el momento

A pesar del estrés, la satisfacción profesional es alta

Pese a las tensiones descritas, los docentes españoles se declaran ampliamente satisfechos con su trabajo. El 95% de los profesores de Secundaria y el 97% de los de Primaria se muestran satisfechos con su profesión, cifras que superan los promedios de la OCDE (89%) y la UE (90%).

El 90% del profesorado español afirma mantener una buena relación con el equipo directivo, y el 65% considera que las familias valoran positivamente su labor. En cuanto al alumnado, el 94% asegura mantener relaciones positivas, ligeramente por debajo de la media de la OCDE (96%). Solo el 19% de los docentes de Secundaria en España planea dejar la profesión, frente al 27% en la OCDE y el 24% en la UE.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas