SE ACERCA EL FIN DE OTOÑO

Este octubre volverás a dormir una hora más: ¿cuándo se atrasa el reloj en España?

El cambio al horario de invierno en 2025 se realizará a fines de octubre, cuando los relojes deberán atrasarse una hora para adaptar las jornadas al menor día

Este octubre volverás a dormir una hora más: ¿cuándo se atrasa el reloj en España?
Este octubre volverás a dormir una hora más: ¿cuándo se atrasa el reloj en España?

El cambio de hora es un ritual controvertido que cada otoño vuelve al centro del debate público. En 2025, España se prepara nuevamente para ajustar los relojes y pasar del horario de verano al horario de invierno, una medida que afecta al ritmo cotidiano, el consumo energético y hasta la salud. Conocer la fecha exacta y los detalles del procedimiento evita confusiones y ayuda a planificar mejor la semana.

¿Cuándo se producirá el cambio de hora en 2025?

Para este año, el cambio horario de invierno está previsto para la madrugada del domingo 26 de octubre. A las 03:00 horas, los relojes deberán atrasarse una hora, pasando a marcar las 02:00 horas nuevamente, lo que convierte ese día en un día de 25 horas.

Esta modificación se realizará de forma simultánea en todo el territorio español: península, Baleares, Ceuta y Melilla, respetando la diferencia horaria habitual con las Islas Canarias, donde el cambio será de las 02:00 a las 01:00 horas.

¿Cómo y por qué se hace este ajuste?

El horario de invierno se aplica con el objetivo de optimizar el uso de la luz natural durante los meses en que los días son más cortos. Aunque el ahorro energético real es objeto de debate, la práctica sigue vigente en España conforme a la normativa europea.

El momento elegido (alrededor de las 03:00 de la madrugada) busca causar el menor impacto posible, pues la mayoría de la población está durmiendo y muchos servicios funcionan en horarios reducidos. Por eso es habitual que los dispositivos electrónicos actualicen la hora de forma automática, mientras que los relojes analógicos deben ajustarse manualmente.

Dispositivos como móviles, ordenadores y relojes inteligentes suelen incorporar el cambio de modo automático, aunque conviene verificar que lo hagan correctamente antes del ajuste.

Contenido relacionado  Detienen en Ibiza al ‘narco invisible’ del Clan del Golfo, la emblemática organización delictiva de Colombia

Impactos cotidianos del cambio de hora

Aunque para muchos puede pasar desapercibido, el cambio horario influye en el sueño, los ritmos biológicos y la organización diaria. Durante los primeros días, algunas personas pueden presentar leves alteraciones como somnolencia o desorientación leve.

Sectores sensibles como el transporte, la educación, la sanidad y los servicios públicos deben coordinarse para adaptar horarios con antelación y evitar interrupciones. Escuelas, oficinas gubernamentales y empresas ya preparan ajustes para que el paso al horario de invierno sea fluido.

El cambio también implica que el amanecer ocurra más temprano y que las tardes se acorten rápidamente, lo que puede afectar actividades al aire libre o la programación de eventos vespertinos.

Debates y el futuro del cambio horario

El cambio de hora ha sido objeto de críticas por su eficacia limitada y su impacto en la salud. Organismos y entidades de salud apuntan a posibles efectos sobre el estrés, sueño o incluso problemas cardiovasculares en personas sensibles.

En el ámbito europeo, se planteó eliminar la práctica del cambio horario, pero cada país decidió mantener temporalmente la normativa. En España, el Real Decreto 236/2002 fija que el calendario de cambios debe publicarse con cinco años de antelación. Así, el cambio de octubre de 2025 no será el último, al menos mientras la normativa vigente siga activa.

Consejos para adaptarte sin sobresaltos

  • Ajusta los relojes la noche anterior si son manuales.

  • Duerme bien la noche previa: el “día extra” no compensa el desgaste.

  • Evita consumir estimulantes por la tarde: café, alcohol o comidas pesadas pueden interferir.

  • Exponte a luz natural por la mañana: ayuda a sincronizar el reloj biológico.

  • Anticipa reuniones o citas sensibles: verifica horarios con antelación.

Contenido relacionado  El Sistema Freezanz: disfruta de unas vacaciones sin mosquitos… y transforma experiencias al aire libre

El cambio de hora en octubre de 2025 es más que un mero trámite: afecta nuestros hábitos, agendas y bienestar. Con anticipación y conocimiento, el paso al horario de invierno puede vivirse con menos trastornos y mayor control.

Scroll al inicio
logo bandas