Si la apuesta de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) es reducir la contaminación en los puertos, los cruceros no pueden quedar fuera de la ecuación. Es que estas grandes embarcaciones pueden generar una contaminación 30 veces mayor a los ferrys, según datos de la Organización Marítima Internacional.
-
Tres nuevos proyectos para electrificar el puerto de Ibiza elevan la inversión a 27 millones de euros
-
Puerto de Ibiza: dos nuevos proyectos reducirán las emisiones y los ruidos en los muelles comerciales
-
Puerto de Ibiza: cambios en el proyecto de electrificación de los muelles del dique de Botafoc
Es por ello que la APB ha incluido en su plan de inversiones a largo plazo el ambicioso proyecto de electrificar el muelle exclusivo para cruceros del dique de Botafoc, una actuación sin precedentes que contempla una potencia de suministro de hasta 16 megavatios.
Esta cifra, equivalente al consumo de un barrio entero, obliga a desarrollar una conexión exclusiva con subestaciones de alta capacidad, al no existir líneas locales que soporten esa demanda.
“Estamos hablando de potencias de una magnitud diez veces superior a otros proyectos”, explica a La Voz de Ibiza el Jefe de Infraestructuras de la APB, Víctor Darder. “Aquí no hay líneas preparadas para esto, hay que acudir a subestaciones lejanas y construir nueva infraestructura transformadora dentro del puerto”.
Cuando se anunció en febrero la adjudicación del contrato para las primeras estaciones con el sistema OPS para electrificar muelles del puerto de Ibiza, La Voz de Ibiza consultó a representantes de la empresa contratista Sampol y también a la APB por la posibilidad de proveer energía a cruceros. Por entonces, habían señalado que aún no estaba garantizada la potencia necesaria para este tipo de embarcaciones, pero que estaba en los planes de la autoridad portuaria avanzar en un proyecto así
El presupuesto estimado en el anteproyecto para electrificación de cruceros asciende a 17 millones de euros y se proyecta que la instalación entre en funcionamiento en 2030.
Por qué es más difícil electrificar en las islas
Aunque puertos como Tarragona, Cádiz o Cartagena han iniciado planes similares, Ibiza parte con condiciones técnicas más restrictivas. “En la Península las líneas de distribución alcanzan los 66 kilovoltios. Aquí, a partir de 15 ya se considera red de transporte, y eso limita las opciones”, explica Darder.
Pese a estas limitaciones, la APB considera viable el proyecto y cuenta ya con su validación conceptual por parte de Puertos del Estado. Una vez aprobado por el Consejo Rector, el objetivo es licitar simultáneamente la redacción del proyecto y la ejecución de obra, para evitar retrasos y disponer de soluciones más actualizadas.
Al mismo tiempo, los cruceros que llegan a Ibiza son los de mayores tamaños y, por lo tanto, con una alta demanda.
Estos desafíos hacen que electrificar cruceros en Ibiza sea “algo súper excepcional”, define Darder.
Sigue leyendo: