INMIGRACIÓN ILEGAL

El Gobierno reconoce el drama migratorio en Ibiza y Formentera y estudia una respuesta excepcional antes de fin de año

La secretaria de Estado de Migraciones advierte desde Ibiza que Baleares necesita una "mirada preferente" ante esta situación, aunque no confirma la existencia de una ruta consolidada desde Argelia. El aumento de llegadas irregulares obliga a planear medidas inéditas para reforzar la atención en las Pitiusas.

inmigrantes
Inmigrantes llegados en una patera a Baleares. Archivo

El Gobierno central ha reconocido este martes en Ibiza el creciente drama migratorio que afecta a las Pitiusas y ha anunciado que estudia declarar una situación de contingencia migratoria extraordinaria antes de fin de año, con el objetivo de canalizar recursos excepcionales para reforzar la atención a las personas migrantes.

La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, aseguró que Baleares «necesita una mirada preferente» por parte del Estado debido al aumento exponencial de llegadas irregulares, especialmente durante los meses de primavera y verano, cuando coinciden el buen estado del mar y la temporada turística.

“Hay una realidad que se va incrementando de manera exponencial”, afirmó Cancela en Ibiza, tras reunirse con representantes de los cuerpos policiales y entidades sociales de la isla.

Cancela también destacó que no se ha confirmado una ruta migratoria “estable” entre Argelia y Baleares, aunque reconoció que el flujo irregular “va en aumento”.

Cuáles son los puntos críticos que mira el Gobierno

Cancela subrayó la dificultad de ofrecer soporte inmediato en lugares como Formentera o Cabrera, donde la infraestructura de acogida es prácticamente inexistente. “Es muy difícil establecer un soporte inmediato para poder derivar cuanto antes a esas personas”, indicó la secretaria de Estado.

Por ello, defendió la necesidad de diseñar protocolos específicos adaptados a la realidad geográfica de Baleares y apostó por una respuesta coordinada entre administraciones, que incluya al Gobierno central, la comunidad autónoma y los ayuntamientos.

Qué recurso se plantea el Gobierno

En este contexto, el Gobierno valora aplicar la figura de contingencia migratoria extraordinaria, un mecanismo previsto por el Real Decreto‑ley 2/2025 que permitiría enviar fondos y personal adicional a las islas cuando se supere la capacidad habitual del sistema de acogida, especialmente en lo que respecta a menores no acompañados.

Contenido relacionado  Requisitos ocultos para cobrar la jubilación anticipada y completa en España a partir de 2025

«Las Baleares están recibiendo mucho flujo migratorio. Es muy posible, que si seguimos este ritmo, Baleares sea comunidad que entre en contingencia migratoria. ¿Qué quiere decir? Que sean el resto de comunidades las que ayuden a Baleares a la acogida de estos menores migrantes por los que nosotros no tenemos capacidad» , ha asegurado, el Delegado del Gobierno Central en las Islas Baleares, Alfonso Rodríguez, en declaraciones recogidas por IB3.

Esta medida, que podría activarse antes de final de año, abriría la puerta a una colaboración interterritorial para derivar a los migrantes a otras comunidades autónomas y reducir así la presión sobre los recursos insulares.

Qué implicaría declarar la contingencia migratoria

Rodríguez, señaló que la declaración de contingencia permitiría movilizar más de cuatro millones de euros adicionales, que se sumarían a los dos millones ya comprometidos para reforzar los recursos de atención.

“Los compromisos se demostrarán con hechos”, insistió Cancela, al tiempo que aseguró que el Ejecutivo está “trabajando en coordinación” con todas las partes implicadas.

La decisión final dependerá, no obstante, del volumen de llegadas en las próximas semanas y del límite de capacidad del sistema balear, ya sobrecargado por el aumento de embarcaciones procedentes de Argelia.

En qué contexto se dan las declaraciones

La mirada del Gobierno central se posa en las Baleares en un contexto de una presión migratoria creciente. Por un lado, por el flujo de pateras con decenas de ciudadanos africanos en las últimas semanas. Sin ir más lejos, mientras Cancela visitaba Ibiza, Salvamento Marítimo procedía al rescate de una patera a 13 millas al sur de Formentera, con 15 personas de origen magrebí a bordo.

Contenido relacionado  Este es el salario que necesitas para “vivir dignamente” en Ibiza

Por otra parte, hay un incremento de cuerpos sin vida hallados en las costas del archipiélago, y que se corresponden con riesgosas travesías desde Argelia.

Estas travesías inhumanas cuentan con un mecanismo aceitado: el de los taxi patera, que cobran miles de euros con la promesa de llegar a España. Los viajes ocurren sin condiciones mínimas de seguridad, con exiguo alimento y duran varios días.

El flujo migratorio creciente, además, tiene otras implicancias. Por ejemplo, el reclamo de la isla de Formentera, que debe destinar una enorme parte de sus recursos a acoger a los menores migrantes no tutelados, que duplicaron su número este año con respecto a 2024.

Scroll al inicio
logo bandas