El Govern balear, a través del Servicio de Protección de Especies, ha intensificado su lucha contra la avispa asiática y ha enviado un mensaje a los ciudadanos para recordar la importancia de su colaboración frente a esta especie que lleva en la isla desde 2015 y se expande año tras año, de la cual deben notificar vía telefónica o mail nuevos avistamientos.
La avispa asiática, catalogada como especie exótica invasora en el Catálogo español, llegó por primera vez a las Islas Baleares en 2015, en concreto, al municipio de Sóller, y desde ese entonces no paró de reproducirse. Este año se han encontrado un total de 10 nidos de avispa asiática en Mallorca (Palma, Calvià, Mancor de la Vall y Sóller en especial).
El conseller de Agricultura, Joan Simonet, ha subrayado la importancia de la colaboración ciudadana para detectar rápidamente la presencia de una especie invasora con alta capacidad reproductiva, lo cual es fundamental para evitar su expansión por el archipiélago. Simonet destacó que cualquier avistamiento debe ser comunicado de inmediato al Servicio de Protección de Especies.
El objetivo principal es erradicar la especie en Mallorca y prevenir su propagación a otras islas. La Conselleria, ante la detección de un nido, activa un protocolo que incluye la retirada y congelación del mismo para su posterior análisis genético, con el fin de determinar su origen.
Este esfuerzo forma parte del programa de seguimiento y vigilancia de la especie, que se lleva a cabo gracias al compromiso del Servicio de Protección de Especies y el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares (COFIB).