La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este martes que su departamento ha enviado un requerimiento formal a las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular para que, en el plazo de un mes, remitan los datos sobre los programas de cribado de cáncer de mama, colorrectal y de cérvix.
“El requerimiento formal que hemos remitido exige la remisión inmediata de estos datos, unos indicadores pactados con todas las comunidades autónomas. Lo hacemos por una razón muy sencilla: la ley se cumple”, ha señalado García durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El Ministerio reitera así la solicitud previa realizada por el secretario de Estado de Sanidad, instando a las comunidades a aportar los indicadores establecidos en el Documento de Consenso del sistema de información del programa poblacional de cribado de cáncer del Sistema Nacional de Salud (SNS).
En caso de no disponer de todos los indicadores, Sanidad solicita al menos los datos disponibles hasta la fecha o aquellos que las comunidades usen para evaluar sus programas autonómicos.
Advertencia legal y cumplimiento normativo
El requerimiento se formula al amparo del artículo 44 de la Ley 29/1998, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, como paso previo a una posible acción judicial ante el incumplimiento en el suministro de información considerada esencial para la vigilancia en salud pública.
García advirtió de que, si en el plazo establecido no se remiten los datos, el Ministerio llevará el caso a los tribunales y presentará un recurso contencioso-administrativo. “Nos amparamos en leyes que obligan a cooperar, como la Ley General de Sanidad, la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud y la Ley General de Salud Pública”, detalló.
La ministra apuntó que el resto de comunidades ya han enviado la información o están en proceso de hacerlo. “Han mostrado voluntad de transparencia y de poner luz y taquígrafos en un programa que ahora mismo está en cuestión por el Gobierno de Moreno Bonilla”, subrayó.
Críticas al PP y defensa de la sanidad pública
García fue especialmente crítica con el Gobierno andaluz, al que instó a “abandonar su soberbia y asumir su responsabilidad”. “El PP debe dejar de gestionar sus crisis desde el desprecio a las víctimas, las mentiras y los ataques”, afirmó.
En este sentido, la ministra recalcó que las mamografías y los programas de cribado son sagrados: “La salud de las mujeres en este país es sagrada. La sanidad pública es sagrada. Ningún interés político o cálculo electoral está por encima de eso”, sentenció.
Madrid, bajo la lupa por el registro de objetores
La titular de Sanidad también recordó que la Comunidad de Madrid dispone de dos semanas para enviar el registro de objetores de conciencia, tras un requerimiento previo del Ministerio. “Le quedan dos semanas a la señora Ayuso para remitirnos los datos. Si no lo hace, se iniciarán las acciones legales pertinentes”, advirtió.
Aumento de los seguros privados y defensa del sistema público
Preguntada por el crecimiento de los seguros sanitarios privados, García aseguró que la privatización de la sanidad se alimenta de la desconfianza y acusó al PP de “romper y trocear” el sistema público.
“Hay gobiernos, como los de Moreno Bonilla y Ayuso, que promueven un modelo en el que la sanidad solo es para quien puede pagarla”, afirmó.
García concluyó subrayando que el Ministerio trabaja para reforzar la sanidad pública y evitar su fragmentación mediante una nueva ley de gestión pública e integridad del sistema sanitario, destinada a blindar los recursos y la cohesión del SNS.













