INMIGRACIÓN ILEGAL

El misterio de los centros de acogida temporal de inmigrantes en los puertos de Ibiza y Formentera

El Gobierno central había anunciado la instalación de módulos temporales para atender a las personas arribadas en patera en los puertos de Ibiza y Formentera. Sin embargo, todavía no se ha concretado la cesión de las instalaciones por parte de la Autoridad Portuaria.  

La Estaci
La Estacion Marítima Provisional de Botafoc, donde se asiste a los inmigrantes

En medio de la oleada de pateras a las costas de Baleares, que ha prácticamente colapsado los servicios sanitarios principalmente de Formentera, se demora la puesta en marcha del anuncio del Ministerio del Interior del Gobierno central sobre la instalación de módulos de acogida temporal de inmigrantes en los puertos de Ibiza y Formentera, además de Palma.

Según lo anunciado, estos espacios están diseñados para ofrecer atención humanitaria y servicios esenciales a las personas migrantes que arriban en condiciones de vulnerabilidad, muchas de ellas víctimas del tráfico de personas, y que utilizan las islas como punto de tránsito en su ruta migratoria.

Migrantes2
Inmigrantes llegados a Formentera (imagen Javi Parejo)

La semana pasada, la directora insular de la Administración del Estado en Ibiza, Raquel Gausch, había avanzado a La Voz de Ibiza que “la instalación de estos espacios se prevé inminente”.

Sin embargo, el ritmo de la burocracia no coincide con la emergencia producto del goteo constante de pateras a las costas de Baleares. Por caso, durante esta semana se produjo el arribo de más de 400 personas, según lo informado por la propia Delegación de Gobierno.

Incluso, ni siquiera se cerró todavía la sesión de los espacios por parte de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) a la Administración central que, según han confirmado a este medio, será a través de la herramienta disponible de Autorización de Ocupación Temporal (AOT).

“Estamos gestionando la autorización a través de una AOT”, han detallado a este medio desde la APB. La entidad portuaria ha aclarado que la ley permite hasta tres años de ocupación temporal. “No obstante, los flujos migratorios van cambiando. Nadie puede saber el tiempo que hará falta. Se trata de responder a una situación sobrevenida en la actualidad”, añaden.

Contenido relacionado  Los ‘multazos’ acechan a quienes fondean sin control en Ibiza

Cuáles serán los espacios cedidos

En la última visita a Ibiza, el 29 de julio pasado, junto con el presidente de la APB, Javier Sanz, el director Antoni Ginard detalló que la entidad cederá un espacio de 200 metros cuadrados en el puerto de la Savina y otros dos 500 metros cuadrados cada uno ubicados en el dique de Botafoc de Ibiza.

A esta altura, lo único que parece claro son los espacios a ceder por parte de la Autoridad Portuaria. En el puerto de Ibiza, la carpa situada al lado de la estación marítima del dique de Botafoc será ocupada por el Cuerpo Nacional de Policía. Mientras que en la explanada colindante de 500 m2 se colocarán módulos prefabricados para la atención de inmigrantes, a cargo del Ministerio.

La Estaci
La Estacion Marítima Provisional de Botafoc, donde se asiste a los inmigrantes

En tanto, en el puerto de la Savina, se destinará un parking de 200 metros cuadrados para instalar también módulos en el edificio de la Casa del Mar.

Pocos detalles

Según lo anunciado, estas instalaciones contarán con servicios y dependencias adecuadas para garantizar una estancia digna y segura durante el tiempo que permanezcan en las islas, que generalmente es breve.

Sin embargo, no se han brindado detalles –algo requerido por La Voz de Ibiza– sobre las características de las instalaciones. Además, tampoco se ha publicado aún los pliegos en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Todo a pesar que la directora insular ha manifestado que la instalación será “inminente”.

Contenido relacionado  Ibiza y Formentera no adelantan la temporada del raor y fijan una fecha unificada
Migrantes
Inmigrantes llegados a Formentera (imagen Javi Parejo)

Consultada por este medio, Gausch destacó la importancia de estos nuevos espacios: “Los espacios que se instalarán en Ibiza y en Formentera pretenden dar respuesta a una situación de vulnerabilidad que sufren las personas que llegan a nuestras costas siendo víctimas del tráfico de personas”.

Además, ha respondido que “los espacios tendrán los servicios y las dependencias que se consideran más adecuadas para atender a estas personas desde el ámbito humanitario durante su corta estancia ya que nuestras islas no son su destino último, sino que son zona de tránsito”.

La Estacion Marítima Provisional de Botafoc1
La Estacion Marítima Provisional de Botafoc, donde se asiste a los inmigrantes

Sigue leyendo:

Scroll al inicio