BALEARES

El PP planta cara a Vox y lanza su propia ley para regular la vehicularidad del castellano

La propuesta popular busca “blindar” el modelo de conjunción lingüística y promover las variantes insulares del catalán, mientras Vox insiste en reformar la ley educativa.

Los portavoces del PP Marga Durán y Sebastià Sagreras en rueda de prensa.

El Partido Popular (PP) ha presentado este lunes en el Parlament balear su propuesta para modificar la Ley de Educación, con el objetivo de regular la vehicularidad del castellano en las aulas y promover la enseñanza de las variantes insulares del catalán. La iniciativa se registró en vísperas del pleno del martes, donde también se debatirá la proposición de Vox sobre el mismo asunto, que el PP prevé rechazar.

Según explicó el portavoz popular Sebastià Sagreras, la iniciativa “recupera el consenso” alcanzado en 2022 con una enmienda del propio PP durante la tramitación de la actual ley educativa. “Nuestra propuesta respeta la Ley de Normalización Lingüística, el Decreto de Mínimos, la autonomía de los centros y el Estatut d’Autonomia”, defendió Sagreras en una rueda de prensa junto a la diputada Marga Durán.

El texto busca “blindar el actual modelo de conjunción lingüística” en Baleares, donde conviven castellano y catalán, cumpliendo así con el compromiso adquirido con la ciudadanía y recogido en los acuerdos presupuestarios de 2025.

“Respeto y convivencia sin imposiciones”

El PP sostiene que su propuesta “refuerza la convivencia de las dos lenguas oficiales” desde el respeto, sin imposiciones, y con pleno reconocimiento de la autonomía de los centros educativos. La tramitación parlamentaria incluirá una fase de enmiendas antes de su eventual debate en 2026.

Durán señaló que el partido estudiará las enmiendas que se presenten, pero insistió en que su texto “ya fue consensuado” en 2022. Preguntada por las diferencias con la proposición de Vox, afirmó que el texto de la formación de ultraderecha “va mucho más allá”, al incluir once modificaciones de la ley educativa y una cláusula derogatoria única que afectaría a la Ley de Normalización Lingüística, considerada una “línea 

Contenido relacionado  Carlos Mazón presenta su dimisión como presidente de la Generalitat a un año de la trágica Dana en Valencia

Negociaciones con “discreción” y sin impacto presupuestario

Sagreras aclaró que las conversaciones con Vox para el techo de gasto de 2026 “transcurren en un clima cordial”, pero subrayó que el PP “no retransmitirá las negociaciones” y que se llevarán “con discreción”. Agradeció, además, que la portavoz de Vox, Manuela Cañadas, haya desvinculado la votación sobre la vehicularidad del castellano del debate presupuestario.

El PP también respondió a la decisión de la Obra Cultural Balear (OCB) de no participar en el debate de la ley impulsada por Vox. Sagreras sostuvo que el PP “siempre está a favor del debate y la argumentación” porque “es lo que enriquece la democracia”, y sugirió que la negativa de la OCB podría estar impulsada por el PSIB y MÉS ante su “falta de argumentos”.

Un debate que marcará la legislatura

La nueva propuesta del PP llega en un momento de tensión política en torno a la lengua en la educación. Vox presiona para introducir el castellano como lengua vehicular, mientras el PP intenta mantener el equilibrio entre sus compromisos con Vox y el respeto a la normativa lingüística autonómica. El pleno del Parlament de este martes promete ser uno de los más intensos del año, con el debate lingüístico y la polémica por la compra de ambulancias en el centro de la agenda.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas