La radiotelevisión pública de Baleares, IB3, ha denunciado que el PSOE ha vetado el acceso de su corresponsal en Madrid para cubrir el Comité Federal del partido, celebrado este sábado en la sede nacional de la formación.
Pese a tramitar la acreditación en tiempo y forma, el equipo de IB3 no pudo informar desde dentro de uno de los cónclaves más relevantes para la actual crisis interna de los socialistas.
En un comunicado oficial, IB3 lamentó este veto político, al que calificó de “injerencia inaceptable”, y reiteró su derecho a elegir a los periodistas que cubren la información de interés público, sin presiones.
La Dirección de Informativos de la radiotelevisión balear recordó que su corresponsal ha informado de los escándalos que salpican al PSOE, como la entrada en prisión de Santos Cerdán, exsecretario de Organización, lo que ha generado tensiones con la dirección socialista.
Prohens condena la decisión y defiende la libertad de prensa
La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, condenó públicamente el veto a través de sus redes sociales. En un mensaje en X, Prohens acusó al PSOE de “seguir en su deriva autoritaria” y recalcó que esta actitud supone un “ataque a la libertad de prensa y al derecho a la información de los espectadores de la televisión pública de las islas”.
Prohens insistió en su “compromiso con la libertad de prensa” y exigió respeto para los profesionales de IB3.
Reincidencia: precedentes de vetos a medios críticos
Este no es un episodio aislado. El veto a IB3 se produce apenas unos meses después de que el PSOE de Baleares impidiera también la acreditación de OKDiario para cubrir el congreso regional en Palma. En aquel caso, el equipo de OKDiario recibió un escueto correo: “No habéis sido aceptados”. Fue el tercer veto al medio, que ya había sido expulsado de actos socialistas en Málaga y A Coruña.
Estos vetos reiterados han generado críticas en redes sociales y han puesto en duda la transparencia y coherencia del PSOE, que en cada Congreso Federal reitera su compromiso con la democracia y la libertad de expresión.
IB3 advierte: no tolerará injerencias políticas
La radiotelevisión pública balear ha insistido en que seguirá informando de todos los casos de interés público, subrayando que no permitirá que ninguna formación política condicione la labor de sus periodistas.
Además, IB3 lamentó que la misma estrategia de veto se reproduzca en Baleares, donde algunos profesionales han visto bloqueado su acceso a ruedas de prensa o preguntas en directo.
Pedro Sánchez defiende su liderazgo tras un cónclave de tensión interna
El veto a IB3 ha coincidido con un Comité Federal tenso, en el que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, cerró más de ocho horas de debate defendiendo su gestión y lanzando un mensaje implícito al expresidente Felipe González, crítico con la Ley de Amnistía y la deriva del partido.
“Cuando deje de ser presidente del Gobierno seré un militante más al lado de mi secretario general”, afirmó Sánchez, subrayando que permanecerá al frente del Ejecutivo por “responsabilidad” y para “salvar el rumbo” de la organización tras los últimos casos de corrupción.
El líder socialista, además, aprovechó para reivindicar los pactos de izquierdas frente a la gran coalición de PP y Vox, al tiempo que anunció nuevas medidas para reforzar los controles internos del partido y hacer frente a la crisis derivada del caso que ha llevado a prisión al exsecretario de Organización, Santos Cerdán.
El Comité Federal culminó con medio centenar de intervenciones, la mayoría respaldando a Sánchez, salvo las críticas puntuales de Emiliano García-Page y la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés.