Un acuerdo a tres bandas parece destrabar el conflicto por la paralización del esperado barrio de viviendas de protección oficial públicas de Ibiza que se alquilarán a precios muy ventajosos en ca’n Esandell.
-
El imperdonable error del Gobierno que está detrás de la paralización de 500 pisos públicos de Ibiza
Según han confirmado diferentes fuentes a La Voz de Ibiza, se ha llegado a un acuerdo entre el SEPES (Entidad Pública Empresarial de Suelo dependiente del Ministerio de Vivienda); la adjudicataria de los trabajos ASCH Infraestructuras y Servicios; y una Unión Temporal de Empresas (UTE) conformada por la firma ibicenca Hermanos Parrot y Tecopsa.
En ese contexto, el Gobierno central ha accedido a un incremento de presupuesto para financiar los trabajos arqueológicos –algo que se había obviado en el proyecto original, tal como avanzara La Voz de Ibiza– y toda la operación necesaria para la reactivación de los trabajos.
Para evitar que se reinicie toda la tramitación burocrática, ASCH Infraestructuras y Servicios ha subcontratado a Hermanos Parrots. Y, cuando se haya cumplimentado el 20% del contrato, la adjudicataria original renunciará y lo cederá a otra firma.
Aunque podría hacerlo a cualquier empresa, se da por descontado que eso recaerá en la UTE conformada por Hermanos Parrot y Tecopsa.
Según han adelantado, las máquinas volverían al terreno entre fines de este mes y principio de septiembre.

Un aumento considerable
Aunque no ha trascendido la cifra que SEPES incrementará el presupuesto para destrabar la situación, lo que está claro es que debió “rascarse el bolsillo”.
Hermanos Parrot había participado de la licitación original, aunque perdió por la baja temeraria de la oferta de ASCH.
A su vez, la empresa familiar del sector de la construcción surgida en los años 70 y situada en la localidad de Santa Eulària ha sido la adjudicataria de la construcción del nuevo campo de fútbol y rugby de Es Putxet, que se encuentra colindante al proyecto de viviendas públicas.
Allí el Ayuntamiento de Vila licitó primero una intervención arqueológica preventiva, en la que se hallaron antiguas zanjas de cultivo, al igual que en la construcción del nuevo hospital de Can Misses y en la ampliación de la escoleta de Can Cantó.
Los antecedentes de la UTE
Esta UTE conformada por Hermanos Parrot y Tecopsa, tiene varios antecedentes de obras. Por caso, han realizado mejoraras de la red de infraestructuras en Ibiza; fueron adjudicados a las obras de la Segunda Fase del Palacio de Congresos de Ibiza por 33,7 millones de euros; y construido el nuevo Instituto de Educación Secundaria en Santa María del Camí, en Mallorca.
Un camino lleno de obstáculos
El proyecto de Ca n’Escandell es una de las actuaciones residenciales más ambiciosas de los últimos años en Ibiza, tanto por su volumen como por su vinculación con la vivienda asequible, una necesidad acuciante en el municipio y en toda la isla.
Sin embargo, el camino ha estado lleno de obstáculos. El proyecto tiene sus orígenes en el año 2008, cuando el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Vila contemplaba la construcción de unas 600 VPO, principalmente en esta zona.
Un año después, en agosto de 2009, el Ayuntamiento de Ibiza firmó un protocolo con SEPES para impulsar la urbanización del sector. Sin embargo, la llegada del PP al gobierno municipal supuso un parón en la tramitación.
En 2015, con la vuelta del PSOE con Rafa Ruiz como alcalde, el proyecto se incorporó de nuevo al planeamiento urbano.
A partir de ahí, se sucedieron distintos intentos de desbloqueo, pero no fue hasta 2021 cuando, gracias a un convenio entre el Ministerio de Transportes, el Govern balear y el Ayuntamiento de Ibiza, se logró retomar el proceso con una vía de urgencia habilitada por un decreto autonómico.
Sigue leyendo:
-
La constructora del barrio de VPO de Ibiza: de ganar con una oferta temeraria a presionar paralizando las obras ‘sine die’
-
SEPES lanza el concurso con jurado para la proyecto de edificación de las primeras 197 viviendas en Ca n’Escandell
-
Ibiza y Formentera refuerzan su sector turístico con un 265% más de proyectos de construcción