SANT JOSEP

Empresarios de Ibiza alertan: Cala de Bou se encamina a convertirse en un “pueblo fantasma”

La asociación Bahía Negocis reclama inversiones urgentes, alerta del cierre de comercios y denuncia el deterioro del entorno urbano.

Calle Cala de Bou.
Calle en Cala de Bou.

La Asociación Empresarial de la Bahía de Portmany alertó de que Cala de Bou puede convertirse en un “pueblo fantasma” si el Ayuntamiento de Sant Josep no ejecuta acciones visibles y urgentes antes de la temporada 2026, después de constatar cierres crecientes en pequeños comercios y un paisaje urbano que consideran “obsoleto” pese a la renovación reciente de varios hoteles.

Según explicaron en un comunicado tras su reunión del pasado día 17 con responsables municipales, la asociación defendió que el turista espera un entorno acorde con la imagen de Ibiza, pero que “el deterioro de nuestras calles destruye la reputación de la zona”, por lo que reclaman intervenciones inmediatas que eviten más cierres.

Bahía Negocis insistió en que tenderá la mano al Ayuntamiento, aunque pidió resultados “inmediatos”. En paralelo, denunció el “grave perjuicio económico” provocado por la Ordenanza Fiscal de Residuos, que “castiga la responsabilidad” al no incorporar incentivos por separar residuos en origen. La única bonificación posible, del 10 % mediante la certificación ISO 14001, fue calificada como “inalcanzable” para las pequeñas empresas, debido al coste de consultoría. Por ello, exigieron una modificación inmediata de la normativa con efecto retroactivo.

Cambios en el turismo

La asociación remarcó también un cambio “crítico” en el perfil del visitante, con un descenso del turismo familiar y un crecimiento del viajero que llega con gran parte del gasto prepagado, lo que reduce el consumo en negocios locales y aumenta la presión sobre las economías familiares que mantienen abiertos sus comercios.

Contenido relacionado  Consell y municipios firman convenios de vivienda por 3 millones para ampliar las ayudas y el parque público

Asimismo, el colectivo solicitó apoyo municipal para reforzar la presencia digital y la promoción en redes sociales de los pequeños establecimientos, a fin de que su oferta sea visible y utilizada por el nuevo tipo de visitante que esperan recibir en el verano de 2026.

Por último, Bahía Negocis criticó el deterioro del espacio público y la falta de mantenimiento durante el año, insistiendo en que Cala de Bou debe presentar un estado digno para vecinos y empresarios, evitando actuaciones de “lavado de cara” únicamente antes de la temporada estival.

Scroll al inicio
logo bandas