OKUPAS EN IBIZA

Escalada de violencia en la desokupación de Punta Arabí: «Están regresando okupas con cuchillos»

Mientras una empresa lleva adelante desahucios diarios, siguen ingresando inmigrantes armados con cuchillos que amenazan a las personas.

Diseño sin título 10
La desokupación de Punta Arabí en el municipio de Santa Eulària.

La desokupación del complejo turístico de Punta Arabí en Santa Eulària parece no tener fin: mientras que, por un lado, la empresa contratada para tal objetivo desaloja uno a uno a los okupantes; por el otro, siguen ingresando inmigrantes a “El Rancho” –anexo del edificio principal donde funcionaba un hotel-, algunos de ellos armados con cuchillos que han amenazado a las personas que todavía permanecen allí.

Esto ha generado una escalada de violencia. “Está bastante tensa la cosa”, han reconocido desde la empresa Desokupa D&S, encargada del operativo de desahucio, a La Voz de Ibiza.

Llum niega acusaciones en medio de la desokupación de Punta Arabí: “No debemos nada, no tenemos nada que ver”

Por eso, la empresa especializada en este tipo de operaciones ha debido incrementar la plantilla de 5 a 8 seguridades permanentes para evitar nuevas okupaciones.

Punta Arabí ha sido noticia desde hace semanas por la situación de ocupación irregular que vivía. El complejo, cerrado al turismo desde hace años, había sido transformado en una zona habitada por decenas de personas sin contrato, repartidas en distintas zonas del recinto, propiedad de Paquita Marsan.

“Hoy se van seis más”, ha explicado una fuente de la empresa. Sin embargo, reconoce que “están llegando unos argelinos, que están trayendo bastantes conflictos con las personas que han firmado. Ayer me llamó una chica de adentro que los argelinos la amenazaron tanto a ella como a otros con armas”.

Según relatan, esos sujetos han ingresado armados con cuchillos y amedrentan al resto de los okupantes. Incluso, la mujer dijo que iba a llamar a la Guardia Civil, aunque al parecer no ha concretado la denuncia.

Contenido relacionado  El Govern y Booking se alían para luchar contra el alquiler turístico ilegal

Desde Desokupa dijeron a este medio que “quedan muy pocos, están todos firmados. Pero tenemos que estar haciendo vigilancia para que no se vuelva a meter. No queremos que se vuelvan a meter”.

Sin embargo, una de las personas que se encuentra alojada en “El Rancho”, por el que dice pagar una renta, explica que “la situación en ‘El Rancho’ no es cómo la describen”.

Se van 2 o 3 y vienen 5. No estamos bien con esta situación”, afirma. Además, dice que todavía quedan unas 20 a 25 personas que no tienen ninguna intención de irse.

Hay aún 20 saharauis (personas originarias del Sahara Occidental) que no tienen intención de irse. Al revés, está viniendo más gente nueva porque saben que van a cobrar dinero”, explica.

“Identificados por la Guardia Civil y con vuelo de salida»: así quedan los últimos okupas de Punta Arabí según la empresa D&S Desokupa

Acuerdo, firma y pago

Poco a poco, la empresa Desokupa D&S ha ido desocupando la edificación a partir de la firma de acuerdos individuales de salida con plazos que oscilan entre los 25 y los 30 días.

En la mayoría de los casos, se ofreció una compensación económica a cambio de la salida voluntaria y ordenada. La propietaria del recinto, Paquita Marsan, confirmó días atrás que el complejo ya está alquilado a una nueva empresa hotelera, que planea reactivarlo de cara a la temporada.

Presencia de Policía Local y Guardia Civil junto a la empresa D&S
Presencia de Policía Local y Guardia Civil junto a la empresa D&S

Por eso, a medida que van saliendo los okupas, se tapean las puertas y ventanas, para blindar el predio de nuevas okupaciones ilegales.

El recinto de Punta Arabí fue durante años uno de los complejos turísticos más conocidos del municipio, pero permanecía cerrado y abandonado desde hace tiempo, lo que favoreció su ocupación irregular por parte de decenas de personas.

Contenido relacionado  Sidetours se hará cargo de la recepción de los clientes de FTI en Baleares tras el anuncio de quiebra

En los últimos años, el lugar se había convertido en una mezcla de infraviviendas, trasteros reconvertidos, caravanas y zonas comunes deterioradas, lo que generó preocupación entre los vecinos y tensiones por motivos de seguridad, higiene y convivencia.

La situación se volvió insostenible cuando la propiedad, ahora vinculada al grupo hotelero Fergus, decidió recuperar el inmueble para reactivar la actividad turística en la zona. La decisión marcó el inicio del proceso de desalojo, que se ha extendido varios días por la complejidad del operativo y la diversidad de perfiles entre los ocupantes.

Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas