La empresa Aqualia ha iniciado los trabajos de rehabilitación del aljibe que abastecerá de agua al futuro Parador de Turismo en el castillo de Dalt Vila, una actuación que no estaba prevista en la última fase del proyecto y que ha provocado un nuevo retraso en su apertura.
Con un presupuesto de 274.428 euros, las obras han sido adjudicadas por Turespaña y tienen un plazo de ejecución de cuatro meses. Por lo que estiman que la ansiada puesta en marcha se prevé para después de la temporada de verano.
El alcalde de Vila califica de “inaceptable” aún no tener la fecha de apertura del Parador de Ibiza
La rehabilitación de este depósito de agua, ubicado en el Camí del Calvari junto a la sede de la Unversidad de las Islas Baleares (UIB), es una intervención clave para garantizar el suministro hídrico del establecimiento, dado que la red municipal no tiene capacidad suficiente para cubrir sus necesidades.
Los trabajos incluyen la impermeabilización del depósito, la revisión estructural, el saneado y adecuación de la cubierta, así como la actualización del sistema de bombeo y ventilación conforme a la normativa sanitaria vigente.
El ministro de Turismo, Jordi Hereu, ya avanzó durante la feria ITB de Berlín que la inauguración del Parador está prevista para finales de 2025. Sin embargo, el Ayuntamiento de Ibiza ha solicitado una confirmación oficial al Ministerio de Turismo y ha propuesto una reunión entre el alcalde, Rafa Triguero, y el ministro para abordar la puesta en marcha del Parador y explorar nuevas vías de colaboración entre el Gobierno central y la ciudad, cuyo motor económico principal es el turismo.
A pesar de los retrasos acumulados desde el inicio de la rehabilitación del inmueble en 2008, Turespaña mantiene su previsión de que el Parador de Ibiza entrará en funcionamiento este mismo año.
El Parador de Ibiza no estará listo para la temporada de verano
Una obra interminable
La fortaleza que corona Dalt Vila, lugar donde se está construyendo el Parador de Ibiza, es uno de los enclaves más emblemáticos de la isla. En 2004 se ha decidido dar uso de Parador de Turismo a esta fortaleza del siglo XVI que permanecía clausurada desde la década de 1980.
En 2008 se iniciaron las obras de reforma, pero la aparición de restos arqueológicos obligó a paralizarlas a finales de 2012, además de provocar modificaciones en el proyecto inicial que derivaron en incrementos significativos del presupuesto. Las obras se volvieron a reanudar en diciembre de 2019.
“Una de las consecuencias más positivas de la construcción del Parador en este lugar será el estudio en profundidad del complejo, la musealización de buena parte de los hallazgos y la documentación y preservación de otros. Esto responde a la apuesta decidida de la Secretaría de Estado de Turismo de estudiar, poner en valor, difundir y visibilizar los hallazgos arqueológicos para su conocimiento por ibicencos, investigadores y visitantes a la isla”, apuntaron desde el Gobierno.
Las características de Parador Ibiza
Contará con 66 habitaciones y “generará empleo de calidad, además de contribuir a la dinamización económica de la zona, ya que será un hotel que estará abierto durante todo el año”, han detallado desde el Gobierno central.
“Este parador será uno de los más emblemáticos de la red de Paradores de Turismo, con unas características arquitectónicas y técnicas incomparables”, ha resaltado la secretaria de Estado de Turismo, enfatizando la inversión realizada por el Gobierno de España para “preservar el patrimonio histórico de la joya que es Ibiza”.