EL FUTURO DEL PUERTO DE LA SAVINA

“Formentera ha de pelear que el porcentaje de la oferta económica de la futura dársena unificada de la Savina sea el más bajo posible”

El empresario Alberto Pedraza, de Puertos y Litorales Sostenibles S.L., que gestiona una de las dársenas de la Savina, se ha mostrado a favor de la unificación, aunque cuestionó algunas condiciones establecidas por la APB como el peso de la oferta económica y los parkings.

Entre puentes (4)
Alberto Pedraza en su perfil de la red Linkedin

Alberto Pedraza Jorde, propietario de Puertos y Litorales Sostenibles S.L., quien gestiona amarres en la dársena levante del puerto de Formentera, la gasolinera y el puerto seco, ha adelantado que participará del concurso de la concesión para la única marina deportiva de la Savina, defendió los planes de la Autoridad Portuaria de unificación y cuestionó el peso de la oferta económica de los futuros pliegos que se espera que lance Autoridad Portuaria de Baleares en el mes de mayo.

“Como no tengo problema político, ni digo una cosa un día y digo otra otro día, yo desde el principio estoy a favor de una unificación en una única marina. Y con un tiempo que sea lo suficientemente largo para poder amortizar la inversión, porque al final gana Formentera. Porque es verdad que va a haber un solo ganador, de lo que llaman la famosa oferta más ventajosa. Aquí lo que ocurre es que van a venir muchos licitadores”, sostuvo.

En una entrevista con Ràdio Illa, reconoció que piensa participar de la licitación que la APB daría a conocer en mayo. “Hace un mes, no me apetecía. Cuando ya empieza a haber tanto merdé, todo el mundo empieza a opinar y, lo que tenía que ser una cosa natural, con sentido común, se convierte en una cuita política. Pero según ha ido transcurriendo este último mes, que es cuando tuve la decisión, y se lo dije a amigos cercanos, ahora sí me empiezo a motivar. Va a ser un concurso bastante concurrido”.

En esa línea, dijo que va a haber una gran competencia. “Como es lógico, conozco muy bien los números, al menos de mi parte y de la otra. Me han llamado diferentes compañías grandes para preguntarme si estoy interesado en participar con ellos, es decir, que va a haber una competencia. Lo importante es que sea una competencia abierta, leal y que gane Formentera”.

Contenido relacionado  Denuncian trato de favor de la Mesa de Contratación hacia una ex consellera de GxF en la adjudicación de una escuela de vela

No obstante, Pedraza dijo que “todos esperábamos una concesión de al menos 25 años” y remarcó que en general “las licitaciones están saliendo a 35 años con una opción de ampliar incluso a 50, depende la inversión”.

La polémica por el parking

Pedraza, además de calificar la reducción del parking en las condiciones de los pliegos como “correcta”, ha sumado un punto que hasta ahora nadie había plantado: la distribución de esas plazas de aparcamiento.

“Aquí habla todo el mundo de monopolio, pero nadie lee la letra pequeña. Y una de las cosas que me echó para atrás y dije ‘esto es un error’ es que había una salvedad para las 200 plazas de garaje”, sostuvo.

En tal sentido, explicó que solo permitirían el aparcamiento de los coches privados, dejando fuera a, por ejemplo, las flotas de rent a car.

“Esa cantidad importante quedaba limitada exclusivamente para los particulares. Es decir, si tú tenías un coche o una flota de rent a car, negocias 20 con uno, 30 con otro. Y si tú de 200 plazas, el ‘break-even’ (punto de equilibrio) es 50-60%, lo llenas de coches, la inversión tiene sentido”, sostuvo.

Además, Pedraza cuestionó que “haya un parking en la Savina actualmente que tenga un derecho exclusivo de que él sólo puede poner coches de rent a car. Eso sí que es un monopolio”.

Según explicó “un parking limitado a que solo puedan aparcar los particulares no salen los números y además es inaudito que se limite de esa manera”. Además dijo que sabe “perfectamente lo que sale el euro metro cuadrado” ya que construyó recientemente un parking soterrado en Talamanca.

Contenido relacionado  En qué consiste el plan para facilitar el desalojo de okupas en menos de 48 horas

“Lo que van a hacer ahora, que es un parking pequeño de 40 o 50 plazas, debajo del edificio actual de la Autoridad Portuaria y de la antigua cofradía, pues ahí esas plazas entiendo que también seguirán siendo limitadas, si es que hay un documento que así lo dice”.

Reunión con Portas

Pedraza dijo que mantuvo una reunión con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas, en la que “hablamos de todo”.

Uno de los puntos abordados fueron las declaraciones del propio Portas, quien había manifestado que “en Formentera hay más temor al perfil del empresario que podría ganar este concurso”.

“Lo primero que le pregunté es ‘¿se refiere usted, presidente, a mí? ¿Soy yo ese fondo de inversión?’ Dijo, en absoluto. Me ha dicho claramente que en absoluto tiene que ver conmigo y él se refería a los fondos de inversión que, obviamente, muchos de ellos van a intentar concurrir aquí”.

Por eso, planteó un punto clave: la influencia de la oferta económica dentro del concurso. “Lo importante son, y se lo dije al presidente, los porcentajes”, dijo.

“Nosotros hemos analizado los últimos porcentajes de todos los concursos de la Autoridad Portuaria. La media del valor de la parte económica, de lo que es la licitación, es del 50%. Hay concursos como el de Botafoc que es el 65% y otros donde interesa bajarlos, pues los hacen a un 15 o un 20, incluso los ha habido a un 5%”, explicó.

Por eso, Pedraza dijo que “el presidente y Formentera lo que tiene que pelear es que el porcentaje sea el más bajo posible. Todo lo que sea bajar del 50%, que es la media, será un éxito”.

Contenido relacionado  Autocaravanistas reclaman a las puertas del Consell la derogación de la ley que les prohíbe vivir en sus vehículos

“Y luego está el famoso proyecto. También es verdad que cuando no hay proyecto, los porcentajes económicos se disparan. Aquí todo va a ser el proyecto, aunque lo hayan recortado, lo más importante va a ser que va a haber un proyecto. Cuanto más porcentaje tenga el proyecto, se beneficiará Formentera y no se beneficiará la Autoridad Portuaria para llevarse cuanto más dinero”, dijo.

Por eso, apuntó que “ahí está el juego. El presidente, en nombre de Formentera, tiene que luchar esos porcentajes, que entiendo que ahora mismo está abierto, hasta que se cierre el concurso definitivo y los pliegos”.

Las tarifas de los amarres

En la misma lógica entran las tarifas de los amarres. “Si las tarifas tienen un peso en la licitación del 10 o el 15%, valen poco, es decir, que te puedes ir a una tarifa alta. ¿Qué tiene que pelear? Que estén por encima del 20, 25%”.

“El presidente Portas lo que tiene que pelear en ese caso es proporcional hacia arriba”.

Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas