La compañía marítima Grandi Navi Veloci (GNV) cerró el ejercicio 2024 con una pérdida neta de 255 millones de euros, frente a los 155 millones que perdió en 2023. A pesar de esta cifra negativa, el grupo ha destacado el sólido crecimiento en el transporte de mercancías en Baleares, donde el volumen creció un 30 % y los ingresos un 22 % con respecto al año anterior.
El grupo naviero, perteneciente al conglomerado MSC (Mediterranean Shipping Company), ha calificado 2024 como un “año de transición” afectado por factores externos no estructurales, entre ellos el aumento de los costes operativos, los impactos del reglamento europeo ETS —que supuso más de 22 millones de euros— y la indisponibilidad de buques clave, como el “Tenacia” en Baleares y el “GNV Aries” en el mar Tirreno, durante toda la temporada alta.
Sube la carga, bajan los pasajeros
Los estados financieros de 2024 muestran una pérdida neta de 255 millones de euros (155 millones de euros en 2023) y un EBITDA de 147 millones de euros (frente a una pérdida de 53 millones de euros el año anterior), según detalla el sitio marítimo Shipping Italy.
Los ingresos totales cayeron un 1,1 % respecto a 2023, con un descenso del 4,2 % en el transporte de pasajeros y una ligera mejora del +2,1 % en mercancías a nivel global. El valor de la producción, sin embargo, aumentó un 15,3 %, alcanzando los 693 millones de euros, en parte gracias a 85 millones procedentes del seguro por el incendio del ferry “La Superba” en el puerto de Palermo, ocurrido dos años atrás.
A nivel de rutas, el mercado de pasajeros en Sicilia y la línea Bari-Durrës presentó un descenso, mientras que en Cerdeña se registró un crecimiento del 4 %, con más de 21.000 pasajeros adicionales respecto a 2023.
Pero ha sido en el sector de mercancías donde GNV ha mostrado signos claros de recuperación, sobre todo en las rutas con Baleares, donde se produjo un notable incremento de la actividad logística: 30% más de volumen y 22% más de ingresos.
MSC inyecta capital
Pese a los resultados negativos, la viabilidad de GNV no está en entredicho, según ha informado el digital marítimo italiano shippingitaly.it.
El propietario de MSC, Gianluigi Aponte, continúa su apuesta por el desarrollo de GNV como referente en el transporte de pasajeros y carga ro-ro en el Mediterráneo, respaldando a la naviera con sucesivas ampliaciones de capital.
Entre agosto y octubre de 2024, Marinvest y SAS, sociedades vinculadas al grupo MSC, aportaron 290 millones de euros en ampliaciones, que se suman a los 253 millones de euros ya invertidos antes de este ejercicio, y a la condonación de un préstamo por 109 millones vinculado a la compra de dos barcos.