INCENDIOS EN ESPAÑA

Horas de tensión en Córdoba: así terminó el doble incendio en Montoro y Pozoblanco

Dos incendios forestales obligaron a movilizar medios aéreos y terrestres en Córdoba, pero ambos fueron estabilizados sin daños mayores

fotonoticia 20250914203449 690.webp
fotonoticia 20250914203449 690.webp

La provincia de Córdoba vivió este domingo una jornada marcada por los incendios forestales en Montoro y Pozoblanco. El Plan Infoca desplegó un importante dispositivo de extinción que permitió estabilizar y controlar ambos fuegos a lo largo de la tarde, evitando que las llamas se extendieran a zonas agrícolas y núcleos habitados.

El fuego en Pozoblanco, estabilizado en Villafatigas

El primer aviso se registró poco después de las 13:00 horas en el paraje de Villafatigas, próximo a la carretera de La Canaleja, en el término municipal de Pozoblanco. La magnitud del incendio obligó a movilizar seis medios aéreos (tres helicópteros y tres aviones de carga en tierra), además de dos vehículos autobomba y cerca de 50 bomberos forestales en tierra.

El incendio se propagó con rapidez por zonas de pastizales y matorrales secos, muy próximos a terrenos agrícolas con olivos. Gracias a la coordinación de los equipos, el fuego quedó estabilizado a las 18:46 horas. Durante la noche, permanecieron en el área tres grupos de bomberos forestales, un grupo de apoyo, dos técnicos de operaciones y un agente de Medio Ambiente para asegurar el perímetro.

Controlado el incendio en Montoro

Pocas horas antes, sobre las 11:00 de la mañana, se declaró otro incendio en la finca El Valle, en el término municipal de Montoro. La ubicación del fuego, en lo alto de un cerro atravesado por un túnel del AVE, complicó las labores de extinción. El operativo incluyó cuatro medios aéreos y varias dotaciones terrestres del Infoca y del Consorcio Provincial de Bomberos.

Contenido relacionado  ¿España no participa de la Eurovisión? La decisión de RTVE

El fuego, que afectó principalmente a zonas de monte bajo y pasto, fue dado por estabilizado a las 19:00 horas y quedó bajo control a las 21:00 horas. En la zona aún permanecen tres grupos de bomberos forestales, dos técnicos de operaciones y dos vehículos autobomba con el objetivo de consolidar el perímetro y evitar rebrotes.

Un despliegue clave para frenar las llamas

La rápida respuesta del Infoca resultó determinante para evitar que las llamas alcanzaran zonas de mayor riesgo. En ambos casos, la combinación de medios aéreos y terrestres permitió que los incendios evolucionaran de manera favorable, sin que se registraran daños personales ni materiales de gran magnitud.

Imagen aérea de un incendio declarado en Pozoblanco (Córdoba)
Imagen aérea de un incendio declarado en Pozoblanco (Córdoba)

La coordinación entre helicópteros, aviones de carga en tierra y dotaciones terrestres fue clave para frenar el avance de los incendios, que se produjeron en un día de altas temperaturas y sequedad ambiental, factores que incrementan el riesgo de propagación en la provincia de Córdoba.

Balance provisional

Aunque la situación se encuentra bajo control, los trabajos de extinción continúan en ambas zonas para garantizar la seguridad. El Plan Infoca ha subrayado la importancia de la rápida detección y de la colaboración de los distintos servicios de emergencia, lo que permitió dar una respuesta eficaz en un escenario que podría haberse complicado.

En Montoro y Pozoblanco, el recuerdo de esta jornada deja claro que la prevención y la coordinación son esenciales para minimizar el impacto de los incendios forestales en Andalucía. En las próximas horas, si no hay complicaciones, ambos focos podrían declararse extinguidos.

Contenido relacionado  El Gumball 3000 convierte un ferry de Ibiza en el más caro del planeta
Scroll al inicio
logo bandas