LUCHA CONTRA EL INTRUSISMO

Ibiza borra 100 alquileres ilegales de Airbnb: 70 pisos y 30 caravanas fuera de la plataforma

La colaboración entre el Consell y Airbnb ya ha eliminado más de 700 anuncios irregulares desde febrero. La oferta sin licencia baja en un año de 2.567 a 1.500

Montaje La Voz de Ibiza
Montaje La Voz de Ibiza

El Consell Insular de Ibiza ha intensificado su lucha contra el alquiler turístico ilegal con un nuevo balance: solo en el último mes, la plataforma Airbnb ha retirado 100 anuncios ilegales tras la intervención de los servicios de inspección del Consell. De ellos, 70 correspondían a pisos turísticos sin licencia, y 30 a caravanas, campers o autocaravanas que ofrecían alojamiento de forma irregular.

Más de 700 anuncios eliminados en dos meses y medio

Estas últimas eliminaciones se suman a las ya ejecutadas desde la firma del Memorándum de Entendimiento (MoU) firmado en febrero por el Consell, Airbnb, Foment del Turisme d’Eivissa, la Asociación de Viviendas Turísticas (AVAT) y la Federación Hotelera. Desde entonces, el número total de anuncios retirados supera ya los 700 en apenas dos meses y medio, lo que marca un hito en el control de la oferta ilegal en la isla.

Caída de 1.000 anuncios en un año

Comparando los datos interanuales, el número de anuncios sin licencia en Airbnb ha descendido de 2.567 en abril de 2024 a unos 1.500 en abril de 2025, lo que supone una reducción de casi 1.000 alojamientos ilegales en tan solo doce meses.

El conseller de Lucha contra el Intrusismo, Mariano Juan, valoró muy positivamente estas cifras y subrayó que demuestran que “se está trabajando en la buena dirección”, destacando que la colaboración con las plataformas tecnológicas es clave para “reducir la oferta ilegal y potenciar la calidad del turismo en Ibiza”.

Vigilancia diaria y detección continua

Juan explicó que este resultado es fruto de un trabajo diario de control e inspección, ya que cada día se detectan nuevos anuncios irregulares que son inmediatamente notificados a Airbnb para su retirada. “Hoy puede subir un anuncio nuevo, pero nuestros servicios están atentos, lo detectan y lo notifican a la plataforma para que lo eliminen”, explicó.

Contenido relacionado  "Este año": el nuevo plazo para aprobar las Normas Subsidiarias Provisionales de Sant Josep

El conseller puso en valor el resultado de esta vigilancia continua: “No se trata de que haya un anuncio suelto de una caravana, se trata de que ya se han eliminado más de 700 anuncios ilegales, incluyendo 70 pisos, y eso es lo que quiero agradecer a todos los implicados en esta tarea”.

Cambio de paradigma en la lucha contra el alquiler ilegal

Juan subrayó que estos resultados representan un “cambio de paradigma” en la lucha contra el alquiler turístico ilegal. Según el conseller, la implicación de las plataformas y el compromiso de las entidades firmantes del Memorándum están permitiendo reducir significativamente el número de plazas turísticas no autorizadas.

“El objetivo no es otro que acabar con las prácticas ilegales de quienes se aprovechan del nombre de Ibiza para hacer negocio de forma fraudulenta”, añadió, subrayando que nunca antes se habían logrado resultados tan concretos y sostenidos en el tiempo.

Caravanas y campers, también bajo control

Una de las principales novedades en este último balance ha sido la retirada de 30 anuncios de caravanas, campers y autocaravanas, una modalidad de alojamiento que ha ganado protagonismo en los últimos años como forma encubierta de alquiler turístico. Muchas de estas se estacionan sin control ni autorización, especialmente en zonas naturales o apartadas.

Este tipo de oferta, aunque menos visible que los pisos turísticos, también se ha convertido en objetivo prioritario de las inspecciones. “Se controla todo lo que no cumpla con la normativa. Lo importante no es que haya un anuncio, sino que lo detectamos y lo quitamos”, insistió Juan.

Contenido relacionado  Formentera se queda sin ascenso directo y el Portmany desciende a Regional

Un acuerdo que demuestra eficacia

El Memorándum de Entendimiento firmado en febrero ha demostrado ser una herramienta efectiva para actuar de forma rápida contra el intrusismo turístico. Permite que, a través de la colaboración directa entre las entidades públicas y la plataforma Airbnb, los anuncios ilegales se retiren de forma casi inmediata una vez verificados por los servicios de inspección.

Este protocolo ha reducido significativamente los tiempos de reacción y ha facilitado una acción coordinada que está dando resultados tangibles en el corto plazo.

Compromiso con una oferta turística legal y de calidad

La estrategia del Consell, reforzada por este acuerdo con Airbnb y el sector, busca no solo reducir la presión sobre el mercado de la vivienda, sino también elevar el estándar de calidad y legalidad del turismo en Ibiza. El foco está en proteger tanto a los residentes como a los visitantes, garantizando una oferta regulada, segura y sostenible.

Juan concluyó destacando que “la implicación de todos los actores está permitiendo avanzar con paso firme en una lucha en la que, por fin, se están viendo resultados que permiten hablar de un antes y un después en la gestión del alquiler turístico ilegal”.

Scroll al inicio
logo bandas