CONTROL DE PLAGAS

Ibiza lanza una ofensiva biológica contra los mosquitos tras las inundaciones

El Consell de Ibiza activa un dispositivo especial de tratamiento con Bacillus thuringiensis en zonas húmedas como ses Salines y el Prat de ses Monges para evitar la proliferación de mosquitos tras las lluvias torrenciales.

Dispositivo de control biológico de mosquitos en Ibiza al atardecer
El Consell de Ibiza activa un dispositivo para controlar mosquitos tras las lluvias.

El Consell de Ibiza ha puesto en marcha un dispositivo especial de control biológico de mosquitos para hacer frente al aumento de estos insectos tras las inundaciones provocadas por el temporal histórico que azotó la isla. El objetivo es minimizar el riesgo de plaga derivado de la gran cantidad de agua acumulada en los entornos húmedos de la isla.

El operativo, coordinado por el Departamento de Gestión Ambiental, ha comenzado este lunes con tratamientos especializados mediante atomizadores de largo alcance, aplicando el producto biológico Bacillus thuringiensis en los campos inundados y canales del Parc Natural de ses Salines y en los aiguamolls del Prat de ses Monges.

Un tratamiento natural y respetuoso con el entorno

El Bacillus thuringiensis es un producto biológico selectivo que actúa exclusivamente sobre las larvas de mosquito que se desarrollan en medios acuáticos. Según destaca el Consell, se trata de un compuesto inocuo para las abejas y autorizado para su uso en espacios naturales protegidos, como ses Salines o ses Feixes.

Vehículo del Consell de Ibiza aplicando tratamiento biológico contra mosquitos
El Consell de Ibiza implementa un tratamiento biológico para controlar mosquitos tras inundaciones.

En los próximos días, y una vez se obtengan las autorizaciones pertinentes, el Consell tiene previsto ampliar la campaña mediante la aplicación de tratamientos con drones, con el fin de cubrir áreas más extensas y reforzar la eficacia de las actuaciones preventivas.

Llamamiento a la colaboración ciudadana

El Consell d’Eivissa ha hecho un llamamiento a la ciudadanía y a los propietarios de terrenos afectados para que colaboren en la prevención eliminando acumulaciones de agua estancada en recipientes como cubos, carretillas, depósitos o bidones, que pueden servir como puntos de cría del mosquito.

Contenido relacionado  La alegación premonitoria contra el Plan Especial del Puerto de Ibiza que alertaba de las inundaciones en la zona

Desde la institución insular insisten en que la cooperación ciudadana es clave para reducir el riesgo de proliferación y garantizar la efectividad del control biológico en las zonas más afectadas por las lluvias.

Scroll al inicio
logo bandas