La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha asegurado que en Ibiza ya se ha retirado el 100% de los anuncios turísticos ilegales de la plataforma Airbnb.
Prohens lo anunció en rueda de prensa tras participar en la Mesa Extraordinaria de Lucha contra el Intrusismo, en la que destacó los «impresionantes avances» logrados en esta materia.
Hacia un turismo más sostenible
La presidenta señaló que aún es pronto para valorar en su conjunto la temporada turística, aunque los datos registrados hasta julio reflejan una contención en la llegada de visitantes en temporada alta y un mayor crecimiento del gasto turístico frente al volumen de llegadas. Esto, aseguró, evidencia que Baleares avanzan hacia un modelo «más sostenible y de mayor calidad».
En este contexto, Prohens defendió que la lucha contra la oferta ilegal es un compromiso «irrenunciable». «Hoy, el Consell de Ibiza presenta un claro decrecimiento de la oferta turística ilegal, una tarea que comenzó hace seis años», recordó.

Más herramientas legales y sanciones
La presidenta repasó las medidas adoptadas por el Govern, entre ellas las modificaciones legislativas que permiten precintar alojamientos irregulares y el endurecimiento de sanciones. Además, señaló que el resto de consells insulares ya siguen el camino iniciado por Ibiza, por lo que en dos años podrán mostrar resultados similares.
«No queremos piratas en el alojamiento, pero tampoco taxis pirata o fiestas ilegales», subrayó Prohens, que felicitó al Consell de Ibiza por liderar esta lucha y agradeció la colaboración de Airbnb por su «responsabilidad». «Hoy somos pioneros en toda España», remarcó.
Ibiza, primera en España en eliminar la oferta ilegal
Por su parte, el presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, calificó la reunión de «muy productiva» y destacó que la isla es el primer lugar de España donde ha desaparecido toda la oferta ilegal en Airbnb.
Desde julio de 2024 se han eliminado 2.831 anuncios fraudulentos, que representaban 14.532 plazas turísticas. En la actualidad se comercializan 2.051 anuncios legales, equivalentes a 13.251 plazas, lo que supone una reducción del 48% en plazas y de más del 52% en anuncios.
«Ibiza deja de ser una isla de piratas donde todo vale», concluyó Marí.
Sigue leyendo:
-
Lucha contra el intrusismo en Ibiza: los propietarios que no colaboren serán sancionados
-
Fiestas, alquileres turísticos ilegales y taxis piratas: ¿cuánto dinero recaudó Ibiza en la lucha contra el intrusismo en 2024?
-
La ecotasa financiará la lucha contra el intrusismo en Ibiza con un proyecto de 22 millones