CIUDADES PATRIMONIO

Ibiza vivió un fin de semana de fe, cultura y patrimonio con el III Congreso Nacional de Semana Santa

La isla acogió el encuentro bajo el lema ‘Ibiza: un patrimonio vivo’, reuniendo a representantes de las 15 ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad. Durante tres jornadas, el congreso combinó actos religiosos, académicos y culturales que destacaron el valor histórico y espiritual de la Semana Santa ibicenca

Pasacalles a cargo de la Agrupación Musical Jesús del Gran Poder (VICENT MARÍ)

El pasado viernes, 24 de octubre, Ibiza inauguró el III Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad con un emotivo pasacalles por el centro histórico. La Agrupación Musical Jesús del Gran Poder encabezó el recorrido desde la Parroquia del Salvador, en La Marina, hasta la Parroquia de San Pedro (El Convent), acompañada por las siete cofradías de la ciudad, que portaron sus estandartes y símbolos más representativos.

Este desfile marcó el inicio de un encuentro que convirtió a la isla en epicentro de la tradición cofrade nacional, con la mirada puesta en la preservación del patrimonio cultural y espiritual que define la Semana Santa ibicenca.

Acto institucional y misa solemne 

La jornada continuó con la Santa Misa de apertura, presidida por el obispo de Palencia, Monseñor Mikel Garciandía Goñi, y acompañada por el Coro Amics de sa Música, dirigido por Nélida Boned.

Posteriormente, el claustro del Ayuntamiento de Ibiza acogió el acto oficial de bienvenida, presentado por José Gabriel Vera, director de la Oficina de Información de la Conferencia Episcopal Española.

El alcalde, Rafael Triguero, destacó que el congreso “es una oportunidad para mirar de frente a nuestro patrimonio y garantizar su futuro”.

La presidenta de la Junta Coordinadora de Cofradías, Nieves Jiménez, recordó que este proyecto “nació hace tres años en Úbeda” y subrayó que “Ibiza es una isla profundamente espiritual, con una Semana Santa discreta pero cargada de verdad, arte y fe”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial, Luis Carlos Martínez, definió el encuentro como “un espacio donde la piedra y el mar dialogan desde hace siglos”.

Contenido relacionado  Dedicación, servicio y compromiso: Ibiza homenajea a sus agentes en el XVIII Día de la Policía Local

Fe, cultura y reflexión: el alma del congreso

El obispo de Ibiza, Monseñor Vicent Ribas Prats, invitó a los presentes a “renovar el corazón de las cofradías”, mientras que el presidente del Consell d’Ibiza, Vicent Marí, destacó que este evento “sitúa a la isla en el mapa como un destino con raíces profundas, donde la fe y la cultura conviven con las tradiciones más auténticas”.

Los asistentes pudieron disfrutar también de la exposición fotográfica ‘15 ciudades Patrimonio de la Humanidad, 15 formas distintas de Semana Santa’ y de un concierto coral del Cor Ciutat d’Eivissa, dirigido por Miguel San Miguel.

Concierto coral a cargo del Cor Ciutat d’Eivissa dirigido por Miguel San Miguel (VICENT MARÍ)

Jornada académica y Vía Crucis por Dalt Vila

El sábado, la Universitat de les Illes Balears de Ibiza y Formentera acogió la jornada académica del congreso, con ponencias sobre religiosidad popular, imaginería religiosa y el papel de las cofradías como guardianas del patrimonio y motor del turismo religioso.

Por la tarde, los congresistas realizaron la ruta guiada “Historia y paisaje: el alma de Ibiza”, con visita al Museo Etnográfico, y participaron en el solemne Vía Crucis por las calles de Dalt Vila, encabezado por la imagen del Santísimo Cristo del Cementerio y los cantos de los Passos, interpretados por la Escuadra des Amunts, de Sant Miquel de Balansat.

Clausura con sabor y tradición ibicenca

El domingo, 26 de octubre, los participantes disfrutaron de una visita teatralizada por Dalt Vila y de la Misa Jubilar, presidida por Monseñor Vicent Ribas Prats.

La clausura oficial, celebrada en la plaza de la Catedral, incluyó una exhibición de ball pagès a cargo de la Colla de Sa Bodega y una degustación de productos locales.

Contenido relacionado  La UD Ibiza agrava su crisis: cae en Can Misses ante el Teruel y amarga el debut de Miguel Álvarez

Con este evento, Ibiza se reafirmó como un escenario único donde la fe, el arte y la historia se entrelazan, consolidando su lugar dentro de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad como un destino que celebra su herencia con autenticidad y orgullo.

Nuevas sedes y renovación de la Asociación Española de Semana Santa

Durante la reunión anual de presidentes de la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial, celebrada en Can Botino, se anunció que Alcalá de Henares será la sede del próximo congreso en 2026 y que Toledo acogerá la V edición en 2027, coincidiendo con el 800 aniversario de su catedral.

En el mismo encuentro se renovaron los cargos de la Asociación: Gregorio Manzanares, presidente de la Junta de Cofradías de Alcalá de Henares, fue elegido nuevo presidente; Ana María Montoro, de Baeza, asumió la vicepresidencia; y Santos Benítez, de Cáceres, ocupará la secretaría.

Manzanares agradeció la acogida ibicenca y destacó que “todos los miembros nos vamos contentos; nos hemos sentido en casa y valoramos el esfuerzo de la Junta de Cofradías y las instituciones locales”.

Por su parte, Juan Carlos Sánchez, presidente de la Junta de Hermandades de Toledo, aseguró que “la capital castellana se prepara para un congreso histórico en un año jubilar muy especial”.

La reunión concluyó con el reconocimiento al diseñador del nuevo logotipo de la Asociación, Iñigo Garrido, símbolo de renovación y continuidad del proyecto iniciado en Úbeda hace tres años.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas