CIUDADES PATRIMONIO

Ibiza será el escenario del Congreso de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad

La isla acogerá por primera vez este encuentro nacional del 24 al 26 de octubre, bajo el lema ‘Ibiza: Un patrimonio vivo’, con ponencias, pasacalles, conciertos y un solemne Vía Crucis que reunirán a representantes de las 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO

Semana Santa en Ibiza (foto Promoción Turística de Ibiza)

El III Congreso Nacional de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad se celebrará en Ibiza del 24 al 26 de octubre, convirtiendo a la isla en epicentro de la religiosidad, el arte y la cultura. Bajo el lema ‘Ibiza: Un patrimonio vivo’, la cita reunirá a representantes de las 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO y ofrecerá un amplio programa de actividades que combinará espiritualidad, reflexión académica y expresión artística.

Organizado por la Junta Coordinadora de Cofradías de Ibiza junto al Obispado de Ibiza, el congreso cuenta con el patrocinio del Consell d’Eivissa y Ibiza Travel, además de la colaboración del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, el Ayuntamiento de Eivissa, el Arxiu d’Imatge i So, el Museu Etnogràfic d’Eivissa y empresas locales como We Love Media, Fundación Julián Vilás Ferrer, Grupo Policlínica, Suministros Ibiza y UMAS Seguros.

Una cita para compartir tradiciones y experiencias

La presidenta de la Junta Coordinadora de Cofradías de Ibiza, Nieves Jiménez, ha destacado que el congreso “supone una oportunidad única para mostrar al conjunto de España la riqueza espiritual, artística y cultural de nuestra Semana Santa”, así como “el compromiso y la entrega de quienes mantienen viva una tradición que forma parte del alma de Ibiza”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial, Luis Carlos Martínez, ha afirmado que este encuentro “será un espacio de reflexión y proyección de futuro, guiado por la fe y el espíritu de fraternidad”.

Contenido relacionado  Baleares lidera el impulso industrial con un aumento del 5,3% en su cifra de negocios en agosto

El obispo de Ibiza, Monseñor Vicent Ribas Prats, ha subrayado que “acoger este congreso es motivo de profundo gozo y gratitud”, y ha recordado que “Ibiza, tierra de hospitalidad y fe, abre sus puertas a las cofradías y hermandades de las ciudades patrimonio”.

El alcalde de Segovia y presidente del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad, José Mazarías, ha señalado que la Semana Santa “es una manifestación cultural y espiritual profundamente arraigada” en estas urbes históricas, mientras que el alcalde de Eivissa, Rafael Triguero, ha expresado su orgullo por recibir un evento que “pondrá en valor el patrimonio cultural y artístico de la ciudad”.

También el director insular de Turismo, Juan Miguel Costa, ha agradecido a la Junta de Cofradías su labor para “defender las tradiciones y la riqueza cultural de la isla”, y el director insular de Cultura y Patrimonio, Miquel Costa, ha valorado positivamente la proyección nacional que generará el congreso.

Semana Santa en Ibiza (foto Promoción Turística de Ibiza)

Un programa que une espiritualidad y cultura

El congreso se inaugurará el viernes 24 de octubre con un pasacalles de la Agrupación Musical Jesús del Gran Poder, en el que participarán las siete cofradías de la ciudad. A continuación se celebrará la Santa Misa de inicio en la Parroquia de San Pedro, solemnizada por el Coro Amics de sa Música. El acto oficial de bienvenida tendrá lugar en el claustro del Ayuntamiento de Eivissa, acompañado de la exposición fotográfica ‘15 ciudades Patrimonio de la Humanidad, 15 formas distintas de Semana Santa’. La jornada concluirá con un concierto coral del Cor Ciutat d’Eivissa, dirigido por Miguel San Miguel.

El sábado 25 de octubre será la jornada académica, con ponencias en la Universitat de les Illes Balears en Ibiza y Formentera. Participarán figuras como el obispo de Palencia, Mikel Garciandía Goñi, el monseñor Pablo Delclaux de Muller, la especialista Pilar Gordillo Isaza, la historiadora María José Miranda y la directora de la Red Mundial de Turismo Religioso, Pilar Valdés Arroyo. Ese mismo día se celebrará la reunión anual de presidentes de la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial, en la que se abordarán experiencias y buenas prácticas en la conservación de las tradiciones religiosas. Por la tarde, los asistentes disfrutarán de una ruta guiada “Historia y paisaje: el alma de Ibiza”, con visita al Museo Etnográfico de la isla.

Contenido relacionado  Educación ofrece más de 500 becas Erasmus+ para estudiantes y docentes de FP y Enseñanzas Artísticas en Baleares

El sábado culminará con un Solemne Vía Crucis por las calles de Dalt Vila, con la imagen del Santísimo Cristo del Cementerio y el canto de los Passos a cargo de la Escuadra des Amunts, de Sant Miquel de Balansat. Tras este acto se celebrará una cena de gala.

Semana Santa en Ibiza (foto Promoción Turística de Ibiza)

Clausura entre tradición y sabor local

El domingo 26 de octubre, la jornada final comenzará con una visita teatralizada por Dalt Vila, seguida de la Misa Jubilar de las Cofradías, presidida por Monseñor Vicent Ribas Prats. A las 13:00 horas tendrá lugar la clausura oficial del congreso, que incluirá una exhibición de ball pagès a cargo de la Colla de Sa Bodega y una degustación de productos locales en la plaza de la Catedral.

El programa completo y las inscripciones están disponibles en el portal oficial de la Junta de Cofradías: www.cofradiasibiza.org.

Las cofradías de Ibiza, guardianas de la tradición

La Junta de Cofradías de Ibiza agrupa a las siete cofradías penitenciales de la ciudad, algunas de ellas con siglos de historia. Estas hermandades desempeñan un papel esencial no solo durante la Semana Santa, sino a lo largo de todo el año, manteniendo viva la fe, promoviendo la devoción popular y preservando un valioso patrimonio material e inmaterial que forma parte de la identidad espiritual de la isla.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas