La historia de la tan esperada apertura del Parador de Ibiza suma otro capítulo. Paradores publicó en las últimas horas la licitación del servicio de mantenimiento y conservación de los aparatos de elevación del Parador de Ibiza. Es un contrato reglamentario —la propia memoria lo define como «de obligado cumplimiento»— y describe equipos “de última generación” cuyo cuidado requiere personal altamente cualificado y protocolos del fabricante.
La nueva licitación
El objeto del servicio abarca nueve ascensores, dos montacoches, un salvaescaleras y una plataforma elevadora.
El contrato está planteado por un año con un presupuesto anual de 19.361,11 € (16.000,92 € sin IVA) y ofertas hasta el 29/09 a las 14.00. El procedimiento es abierto simplificado y la valoración pondera 90% precio y 10% técnica.
La memoria justificativa subraya que, debido a la singularidad de los equipos —por su enclave y por incorporar tecnología de última generación— el mantenimiento debe realizarlo personal altamente cualificado y con protocolos específicos del fabricante. Añade que estos trabajos no pueden ser asumidos por Paradores con medios propios y que, en caso de cambio de mantenedor, se prevén inspecciones periódicas obligatorias, conforme a la ITC AEM1 del RD 355/2024, sin coste para Paradores.
Aunque se trata de un contrato que no supone grandes desembolsos ni complejidad, y cuya ejecución puede ir en paralelo al funcionamiento del Parador, se suma a una serie de piezas pendientes para la apertura del hotel.
Cuáles son las demás piezas pendientes
La cadena de expedientes abiertos o pendientes de adjudicación ayuda a entender el cuadro. En paralelo a este mantenimiento, siguen en tramitación:
-
Las “obras complementarias” (con un plazo de ejecución de 60 días desde adjudicación),
-
El mobiliario para eventos y elementos artesanales,
-
Las jardineras de exterior,
-
El tratamiento superficial de paramentos de baño,
-
Y el suministro e instalación de bufés de desayuno (Ibiza y Tordesillas).
Son piezas de distinta naturaleza —obra, suministro y servicio— que, sumadas, pintan un escenario todavía en ajuste fino.
Al frente operativo se superpone otro frente no menor: la plantilla incompleta. La última convocatoria dejó 17 de 41 plazas cubiertas, con vacantes en áreas sensibles para operar con normalidad (cocina, comedor, mantenimiento, entre otras). También aquí se repite el mismo patrón: preguntas enviadas y ninguna respuesta por parte de Paradores sobre cómo y cuándo completará efectivos.
El silencio oficial
Desde hace días, La Voz de Ibiza viene solicitando a Paradores respuestas concretas sobre cómo encajan estos expedientes en el calendario de apertura del Parador de Ibiza. No ha habido respuesta.
La licitación publicada este viernes amplía la información administrativa disponible, pero no despeja las preguntas clave sobre cuándo abrirá el establecimiento y en qué condiciones.
Una larga historia de dilaciones
A todo ello se añade el historial de retrasos y los cruces institucionales. En las últimas semanas, este diario ha publicado la existencia de las distintas licitaciones aún en marcha sobre aspectos que, por lógica, deberían estar resueltos si hubiera estado cerca una apertura.
El Parador de Ibiza es una obra anunciada por primera vez hace más de dos décadas, pero se esperaba su apertura a lo largo del 2025. Primero para el verano. Luego para octubre. Hace semanas, Paradores culpó al Ayuntamiento de Ibiza de que las obras en el Camí del Calvari retrasarán más la apertura. El Consistorio, mientras tanto, asegura que sigue esperando un calendario claro y la respuesta a la convocatoria de una mesa de coordinación.
Por su parte, arquitectos encargados de la obra, además, han alertado del riesgo de deterioro si el inmueble permanece cerrado por más tiempo.