El inicio del juicio contra los altos cargos de la cúpula anterior de Gent per Formentera por el caso del bombero enchufado ha sido postergado para este martes tras faltar un expediente del Consell Insular de Formentera, que se espera que llegue por mensajería en las próximas horas.
Tal como avanzó La Voz de Ibiza, Jaume Ferrer Ribas, Sonia Cardona Ferrer, Silvia Margarita Tur Ribas e Isidor Torres Mayans deben sentarse en el banquillo de los acusados ante la Audiencia Provincial Sección Nº1 en Palma de Mallorca por el amaño en el nombramiento de bomberos colaboradores del Consell Insular, con el objetivo de beneficiar a Carlos Marí Mayans, hijo del actual conseller José Marí Mayans, del mismo grupo político.
El expresidente del Consell Insular de Formentera Jaume Ferrer y la exconsellera insular de Medio Ambiente Sílvia Tur por el supuesto amaño de un proceso de selección de bomberos están acusados de un delito continuado de prevaricación administrativa y pide para ambos 12 años de inhabilitación especial para empleo o cargo público.
Según se recoge en el escrito de acusación, los mandatarios se pusieron de acuerdo para arbitrariamente beneficiar a determinadas personas en un proceso de selección del cuerpo de Bomberos de Formentera en 2012. Para ello, habrían dictado resoluciones, hicieron gestiones y omitieron actos sin justificación alguna.
El Ministerio Público sostiene que los acusados obviaron las criterios de selección publicados en el BOIB en relación al proceso para efectuar los nombramientos de varios aspirantes que no cumplían algunos de los criterios.
La Fiscalía, por otra parte, descarga de responsabilidad a la que fuera vicepresidenta de la institución insular, Sonia Cardona, y al exgerente del Consell, Isidor Torres, y no ejerce acusación contra ellos.
Un traje a medida
Tal como informara en diciembre pasado La Voz de Ibiza, el traje a medida comenzó a confeccionarse el 3 de septiembre de 2011, cuando se publicaron las bases para la selección “de bomberos colaboradores del Consell de Formentera” mediante la publicación en el Boletín Oficial de las Islas Baleares Nº131.
Allí se detallaba el “reglamento interno del Servicio de Extinción de Incendio y Salvamentos del Consell por el que se regulaban los requisitos para cubrir las cinco plazas de bombero colaborador presupuestadas por la propia corporación”.
Uno de los requisitos indispensables era poseer permiso de conducir C “o conseguirlo en un término máximo de cuatro meses, de igual manera que se exigía la toma de posesión y/o aceptación formal del cargo una vez realizado el llamamiento para el supuesto de aprobación del proceso selectivo”.
La conclusión del fiscal de la causa
El incumplimiento de este significaba la expulsión del aspirante y la convocatoria al siguiente seleccionado de la lista.
El 2 de noviembre de 2012 se dictó un decreto de presidencia del área de Medio Ambiente del Consell Insular de Formentera por el que se aprobaban las calificaciones provisionales de los siete participantes al proceso.
Todo a pesar de que había tres aspirantes imposibilitados para acceder al puesto: “Marí contaba en el momento de los hechos con solamente 19 años de edad (nació en enero del año 1993) y por tanto estaba incapacitado para poder obtener el permiso de conducción C, el cual exige tener la edad de 21 años; por su parte, Calzado, consta que en el momento de la aceptación del cargo (8 de enero de 2013) no contaba con el permiso de conducción y tampoco lo obtuvo en el plazo exigido por el reglamento de cuatro meses; y por último, Espinosa, en octubre de 2012 renunció expresamente al nombramiento que se efectuaría cuatro meses después (enero de 2013)”.
El fiscal de la causa pudo establecer que “los acusados, de común acuerdo, con absoluto desprecio por las bases establecidas y obviando por completo la normativa que imperaba el proceso selectivo, teniendo el pleno control y dominio del hecho, decidieron efectuar el nombramiento de Carlos Marí Mayans, Carlos Calzado Fernández y Antonio Espinosa, para favorecerlos en la obtención del puesto de trabajo en detrimento de otros participantes”.
Quién es quién
- Jaume Ferrer Ribas, ex presidente del Consell Insular de Formentera cuando se produjeron los hechos.
- Sonia Cardona Ferrer, ex vicepresidenta primera y consellera de Cultura, Educación y Patrimonio cuando sucedieron los hechos, quien es la actual secretaria general de GxF, cuya familia además es la propietaria de El Caminito, beneficiada con una controvertida licencia exprés con irregularidades
- Silvia Tur Ribas, ex consellera de Medio Ambiente, Industria y Energía, quien además fue diputada en el Parlament y que perdió las últimas elecciones ante la candidatura encabezada por el todavía presidente, Llorenç Córdoba. Arrancó el presente mandato como consellera de la oposición hasta que presentó su dimisión.
- Isidor Torres Mayans, ex gerente del Consell de Formentera acusado en su momento de contratar al estudio de arquitectura de su cuñado para la elaboración de dos informes urbanísticos sobre la Savina y Sant Ferran. Es hijo del ex alcalde Isidor Torres.
Sigue leyendo:
-
¿Quién es José Marí Mayans, el ‘conseller ético’ y padre del bombero enchufado por GxF?
-
La surrealista versión del bombero enchufado en Formentera: su padre no era conseller cuando recibió el trato de favor
-
El bombero enchufado por GxF accede a una plaza de por vida y llega a ser jefe
-
El traje a medida para el hijo del ‘conseller ético’ de GxF: los detalles de la investigación por el caso del bombero enchufado