REFORMA

La nueva Ley Antitabaco pone cerco al humo: estos son los espacios donde estará prohibido fumar

El texto legal "ya está cerrado", según la ministra de Sanidad. Además de ampliar los espacios libres de humo, busca facilitar el abandono del hábito tabáquico.

Los detalles de la nueva Ley Antitabaco
Los detalles de la nueva Ley Antitabaco

El Ministerio de Sanidad ultima una reforma profunda de la Ley Antitabaco que ampliará notablemente los espacios libres de humo en todo el país.

La norma, ya redactada según el Gobierno, también vetará el consumo de tabaco en vehículos de uso laboral, centros docentes (incluidos los patios de institutos y los campus universitarios), instalaciones deportivas, piscinas públicas, marquesinas de autobús y en el exterior de discotecas y salas de fiesta.

Según ha anunciado la ministra Mónica García, la nueva ley “prohibirá fumar en las terrazas porque es una medida que está avalada por la evidencia científica y por una amplia mayoría de la ciudadanía, incluidos muchos fumadores”, sostuvo en Cadena SER.

A esta batería de medidas se suma otra novedad clave: la inclusión del empaquetado genérico obligatorio para todos los productos relacionados con el tabaco, una propuesta que había sido retirada en una versión anterior del Real Decreto enviado a Bruselas. Así lo ha confirmado el director general de Salud Pública y Equidad en Salud, Pedro Gullón, en una rueda de prensa organizada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

“Hay periodos que no nos podemos saltar, pero estamos con toda la tenacidad y sabemos que no siempre remamos a favor, pero nos mantenemos en nuestras trece”, ha expresado Gullón al explicar por qué se ha decidido “elevarlo a rango de ley”, ya que “va a estar en los elementos” del nuevo texto legal.

El responsable de Salud Pública ha detallado que la reforma “va a ser bastante ambiciosa” y que actualmente se encuentra en una “fase media” de redacción y consultas.

Contenido relacionado  Trabajadores de residencias del Govern en Ibiza denuncian que cobran hasta 5.000 euros anuales menos que en otras islas

“Tenemos ya claros los elementos que queremos tocar, pero estamos en la fase de redacción y también presentando a otros equipos dentro del Gobierno para saber qué opinan. También tenemos que consultar con las comunidades autónomas. Antes de que el texto completo sea público tenemos que ir comentándolo con diferentes agentes, y lo exploraremos también con sociedades científicas”.

Entre los objetivos que persigue el Ministerio está también el de facilitar el abandono del hábito: la reforma incorporará medidas que permitirán “hacer más fácil la aceptación de la deshabituación tabáquica”, aunque Gullón ha admitido que “aún queda mucho trabajo” por hacer con las comunidades autónomas y profesionales del sector para concretar estos elementos.

Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas