TAXI

La nueva reglamentación del taxi en Ibiza deja sin respuesta al mayor miedo del sector para la temporada

El reglamento que regulará el sector no especifica el régimen jurídico de los regímenes especiales de recogida de viajeros. Hoy, las islas se manejan con regímenes distintos, y en Ibiza es un tema de conflicto recurrente.

Taxis en Vila.
Taxis en Vila.

Además de las autorizaciones, otro de los grandes puntos de conflicto en la movilidad de Ibiza es el régimen especial de recogida en la isla. Actualmente, en la mayor de las pitiusas rige el Decreto ley 5/2022. Una normativa que suele ser motivo recurrente de debate y malos entendidos. Algo que atestigua la reciente trifulca librada a las puertas de [UNRVS].

Cuál es el problema que el reglamento no aborda

Si bien el nuevo reglamento del taxi, a cuyo borrador ha tenido acceso La Voz de Ibiza, advierte que «se pueden constituir regímenes de recogida de viajeros fuera de los municipios para los que se ha expedido la autorización interurbana, de conformidad», no ahonda en los detalles de cómo debería implementarse un régimen especial de recogida de viajeros.

También se aclara que «los municipios que quieran constituir un régimen especial de recogida de viajeros lo propondrán al consejo insular, adjuntando los acuerdos plenarios favorables de todos los ayuntamientos proponentes, en los que se tendrán que detallar las condiciones de recogida y, en su caso, el régimen tarifario aplicable».

Sin embargo, no se ahonda en detalles sobre cómo se implementaría esto. En la práctica esto genera más ambigüedad y sostiene una desigualdad que existe hoy entre las islas del archipiélago.

Área de prestación conjunta

El régimen especial de recogida de viajeros es un plan B o sucedáneo a una área de prestación conjunta insular, una vieja reclamación del sector que no está siendo abordada por parte de ayuntamientos y Consell de Ibiza con la determinación suficiente como para entrever su futura creación a corto plazo.

Contenido relacionado  Un servicio vital en huelga en plena ola de calor, alerta de incendios y temporada turística

Las declaraciones de todos los actores son favorables a su constitución, pero los avances para su aprobación, poco relevantes.

La creación de una futura área de prestación conjunta también forma parte del reglamento a cuyo borrador ha accedido en exclusiva La Voz de Ibiza. 

Cómo se constituyen hoy los regímenes especiales de recogida hoy en día

En Ibiza, el régimen de recogida lo establece un decreto ley del Govern balear. El borrador del nuevo reglamento, en primer lugar, no incluye disposiciones adicionales que aclaren la situación de la isla pitiusa. En Ibiza, un nuevo régimen solo podría ser posible si el Govern saca otro decreto ley, que habilite a los municipios de la isla a solicitar un régimen distinto conforme al reglamento.

Pero, de todos modos, el reglamento no aclara requisitos de un régimen de recogida una vez que lo soliciten los municipios.

Es decir, no se fijan criterios que unifiquen esta figura. Y esto resulta clave porque, hasta ahora, las islas se manejan de forma distinta.

Diferencias entre Ibiza y Mallorca

Mientras que el decreto que rige en Ibiza es válido para cualquier día del año, bajo cualquier condición, e incluye a taxistas con licencias ordinarias o estacionales, en Mallorca las cosas de manejan de otro modo.

En estos días, en la mayor de las islas Baleares, distintos municipios, con Palma y Llucmajor a la cabeza, impulsan un régimen especial de recogida que duraría solo hasta el final de la temporada de verano y en horarios restringidos. Este régimen avanzaría vía resolución del Ejecutivo autonómico. Y no incluye estacionales.

Esta flexibilidad en el régimen de recogida es algo de lo que carece Ibiza, y permite amoldarse a situaciones concretas de puntos calientes del tráfico como testigo.

Contenido relacionado  Trágico hallazgo en Ibiza: encuentran un cuerpo flotando en el mar

Por ejemplo, en el régimen especial de recogida de Mallorca, se contempla que en Palma se habilite cargar a mano alzada en todo el centro de Palma. O que en municipios como Puigpunyent, Esporles, deya Valldemosa se puede cargar en paradas.

La duración, las excepciones, los márgenes, el alcance. Todos aspectos de un régimen jurídico que deberían quedar claros para que todas la islas se rijan por los mismos criterios. Aspectos que, al menos en el borrador del reglamento, brillan por su ausencia.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas