El número de migrantes llegados de forma irregular a Baleares ha crecido un 66% hasta octubre, según el último balance del Ministerio del Interior, que recoge los datos del 1 de enero al 31 de octubre de 2025. En total, 6.280 personas alcanzaron las islas en 342 pateras, frente a las 3.784 llegadas y 227 embarcaciones registradas en el mismo periodo de 2024.
En el conjunto de España, el volumen total de llegadas irregulares asciende a 30.263 personas, lo que representa un descenso del 35,8% respecto al año anterior. Sin embargo, Baleares se desmarca de esa tendencia con un aumento sostenido de llegadas por mar, en contraste con la caída registrada en otros territorios como Canarias.
A lo largo del año, desde Govern balear y los consells insulares se ha alertado de forma reiterada sobre el notable aumento de las llegadas en pateras, especialmente en la ruta entre Argelia y el archipiélago, que se ha convertido en “la que más crece de toda Europa”. Asimismo, se ha denunciado la saturación de los servicios de acogida y la falta de refuerzos efectivos, y se han reclamado desplegar los efectivos de Frontex, la agencia europea de guardias de fronteras, para hacer frente a la presión migratoria que afecta a las islas.
Más llegadas por mar a la Península y Baleares
De las 27.001 personas que han arribado a España por vía marítima, un 39,8% menos que en 2024, 12.873 lo hicieron a la Península y a Baleares, lo que supone un incremento del 20% respecto al año anterior. En conjunto, estas llegadas se han producido en 825 embarcaciones, 19 menos que en 2024.
En el caso de la Península, los datos reflejan una ligera bajada: 6.593 migrantes frente a los 6.945 del año pasado (un 5% menos).
Canarias registra una fuerte caída
En contraste, las Islas Canarias han recibido 14.099 migrantes en los diez primeros meses del año, lo que representa una reducción del 58,6% respecto a los 34.087 del año pasado. También desciende el número de embarcaciones: 231 frente a las 506 de 2024.
Mientras tanto, por vía terrestre, 3.262 personas han accedido de forma irregular a Ceuta y Melilla, un 41,3% más que en el mismo periodo del año anterior. A Ceuta llegaron 2.994 migrantes, 757 más que en 2024, y a Melilla, 268 personas, frente a las 72 del año anterior.












