INMIGRACIÓN ILEGAL

Las claves del viaje de Marlaska a Argelia para poner freno a la crisis de pateras en Ibiza y Formentera

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, viaja este lunes a Argel para reunirse con su homólogo Said Sayoud en plena escalada de llegadas por la ruta argelina, que ha convertido a Baleares en el nuevo epicentro de la inmigración irregular en España.

Marlaska viaja a Argelia para reforzar la cooperación migratoria en plena presión sobre Baleares

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, realizará este lunes 20 de octubre una visita oficial a Argelia, donde mantendrá una reunión clave con el titular argelino de Interior, Said Sayoud, para abordar la cooperación bilateral en materia de seguridad y control fronterizo. Se trata del primer viaje de un miembro del Gobierno español al país magrebí desde la ruptura del tratado de amistad en 2022, tras el cambio de posición de España sobre el Sáhara Occidental.

El encuentro llega en un momento de máxima presión migratoria en España a través de la ruta argelina, que afecta especialmente a Ibiza, Formentera y Mallorca. Según datos del Ministerio del Interior, Baleares ha superado este año a Canarias en llegada de pateras, con casi 6.000 inmigrantes irregulares hasta septiembre, un 84% más que en 2024. Las islas Pitiusas se han convertido en un punto crítico de entrada debido al aumento de las salidas desde las costas de Orán y Mostaganem, en Argelia.

En la delegación española también viajarán altos mandos de seguridad involucrados en el control migratorio: el comisario general de Extranjería y Fronteras, Julián Ávila; el jefe del Mando de Fronteras y Policía Marítima de la Guardia Civil, Manuel Navarrete; la directora general de Relaciones Internacionales y Extranjería, Elena Garzón; la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones; y el director general de la DGT, Pere Navarro.

El objetivo del Gobierno es replicar con Argelia el modelo de cooperación que ha funcionado con Mauritania, donde acuerdos de inversión y colaboración policial han permitido frenar 3.500 salidas irregulares en 2025 y más de 10.000 en 2024. De hecho, el pasado jueves, Marlaska se reunió en Madrid con su homólogo mauritano, Mohamed Ahmed Ould Mohamed Lemine, para reforzar la lucha conjunta contra las mafias que trafican con personas.

Contenido relacionado  Cierran una playa icónica en Ibiza: alertan por posibles desprendimientos

Aunque el conjunto de España registra un descenso del 36% en inmigración irregular, la ruta argelina hacia Baleares y la Península ha aumentado un 22%, sumando 12.252 llegadas hasta el 15 de octubre. Según fuentes policiales, ya no llegan solo argelinos y marroquíes, sino también migrantes subsaharianos que antes intentaban llegar a Canarias.

El Govern balear, presidido por Marga Prohens, ha denunciado la falta de medios para atender esta presión. En una reciente reunión en Bruselas, el Ejecutivo autonómico pidió a la Comisión Europea el despliegue de Frontex en el Mediterráneo balear, más vigilancia marítima y refuerzo de Policía Nacional y Guardia Civil. Prohens advirtió de que Baleares está “al límite” y exigió evitar “otro drama humanitario como el de Canarias”.

La reunión de este lunes en Argel será clave para determinar si España logra recuperar la cooperación migratoria con Argelia y estabilizar la situación en Baleares, donde el aumento de llegadas ya ha colapsado centros de acogida y dispositivos policiales.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas