La amenaza de la invasión de serpientes en Ibiza ha llevado a un grupo de ciudadanos a tomar la iniciativa. Gracias a una campaña de donaciones, el voluntario Dean Gallagher ha construido las primeras trampas caseras para capturar estos reptiles, que ya están listas para instalarse en las zonas más afectadas de la isla.
«Las primeras trampas ya están listas para ser colocadas en los puntos más afectados de Ibiza«, ha anunciado en Facebook Gallagher, quien ha realizado mejoras en el diseño para garantizar la seguridad de los roedores usados como cebo. «He reforzado la separación entre compartimentos para evitar molestias a los ratones, aunque hasta ahora no hemos visto signos de estrés en ellos», explicó.
Las primeras 5 trampas serán repartidas por voluntarios este fin de semana, ha anunciado Gallagher.

Ayuda para quienes no pueden costear trampas comerciales
El objetivo de esta iniciativa es facilitar trampas a personas que no pueden permitirse adquirirlas. A través de su campaña en GoFundMe, Gallagher ha recaudado 980 euros para fabricar trampas que se entregarán gratuitamente a residentes afectados, especialmente en áreas donde las serpientes suponen un riesgo para la fauna autóctona y las mascotas.
A diferencia de las trampas oficiales financiadas por el Govern, estas han sido construidas de manera artesanal y con fondos privados. Gallagher subraya que su iniciativa cuenta con el respaldo de veterinarios, biólogos y herpetólogos, además de seguir las recomendaciones de las autoridades locales.
«Estamos siguiendo protocolos profesionales para garantizar que la captura se realice de manera efectiva y respetuosa, minimizando el sufrimiento de las serpientes», ha explicado.
Las trampas, además, han sido camufladas con colores naturales y tratadas con un protector especial de madera para integrarse mejor en el entorno. Algunas de ellas contarán con cámaras 4G, lo que permitirá reaccionar rápidamente y prevenir actos vandálicos.
Las serpientes, una amenaza en aumento
Las serpientes herradura y bastardas, especies invasoras en Ibiza, han puesto en peligro a la lagartija pitiusa, símbolo de la biodiversidad balear. En los últimos años, la población de estos reptiles se ha disparado, con más de 3.000 ejemplares capturados solo en Ibiza en 2024.
El Govern balear y el Ayuntamiento de Ibiza han impulsado iniciativas para combatirlas, como la instalación de trampas oficiales en viveros y el uso de fondos de la ecotasa. Sin embargo, la rápida expansión de las serpientes ha hecho que muchos residentes busquen soluciones por su cuenta, recurriendo a iniciativas como la de Gallagher.
¿Cómo colaborar?
La campaña de recaudación sigue abierta para seguir fabricando trampas y proteger a quienes más lo necesitan. «Cuantas más trampas podamos colocar, más impacto tendrá esta iniciativa», señala Gallagher.
Quienes deseen apoyar pueden hacer su donación a través de GoFundMe.