La Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor (Feneval) ha instado este miércoles al Consell de Ibiza a prepararse para eventuales reclamaciones millonarias por responsabilidad patrimonial ante la entrada en vigor de la ley de limitación de vehículos. La patronal advierte por la posibilidad de que un tribunal declare ilegal la normativa que fija un tope para los coches que pueden circular por día en la isla desde el 1 de junio. La advertencia llega justo el mismo día en que se abre el sistema para reservar plaza de entrada a Ibiza este verano, según el calendario previsto por la ley de limitación de vehículos.
En un comunicado, Feneval sostiene que esta regulación puede conllevar una vulneración del principio de libre circulación y generar una responsabilidad patrimonial para la administración insular.
“La medida rompe la equidad del mercado, limita la competencia y genera una clara inseguridad jurídica”, ha afirmado el presidente ejecutivo de la patronal, Juan Luis Barahona.
Críticas al algoritmo de reparto y al impacto sobre el sector
La patronal rechaza que se imponga un límite máximo de 600 vehículos por empresa, un reparto que se establece mediante un algoritmo proporcional que, según Feneval, no garantiza ni la equidad ni la viabilidad económica de las compañías.
En su opinión, esta cuota es un obstáculo directo a la actividad empresarial en un momento de alta demanda turística. Desde el sector recuerdan que los coches de alquiler no representan más del 10 % del tráfico diario en Ibiza, según un estudio elaborado junto a la consultora MSI y la asociación balear del sector.
“Se nos está presentando como los responsables del colapso de las carreteras, pero el ‘rent a car’ responde a la demanda turística, no la genera”, remarcan.
Vehículos más sostenibles que el parque móvil insular
Feneval también ha querido destacar que los coches de alquiler son actualmente los más sostenibles de la isla, con una edad media inferior a los dos años, frente a los más de diez del resto del parque móvil ibicenco.
Barahona ha rechazado el uso del discurso medioambiental como justificación para este tipo de medidas. “La sostenibilidad no puede ser la excusa para restringir el libre acceso al mercado, ni para fomentar un proteccionismo autonómico encubierto”, ha declarado.
Feneval pide diálogo, datos y respeto a la legalidad
La patronal insiste en que cualquier normativa debe sustentarse en datos objetivos y no en percepciones sociales. “No se puede legislar en base a estados de ánimo, especialmente cuando se afectan derechos fundamentales como la movilidad y la libertad de empresa”, ha señalado Barahona.
Además, ha recordado que las infraestructuras y el transporte público en la isla no se han desarrollado al mismo ritmo que la presión turística, lo que agrava el problema de movilidad para residentes y visitantes.
Desde Feneval reclaman al Consell que reconsidere la implantación de los cupos, priorizando el diálogo con el sector y el respeto a la seguridad jurídica.
“Si esta norma es tumbada por los tribunales, las consecuencias económicas podrían ser graves para la institución”, concluyen.