“Hay que tener en cuenta que la ley regula la circulación, no la entrada y, por tanto, todos aquellos vehículos que hayan entrado antes del 1 de junio y que no tengan el domicilio fiscal en la isla de Ibiza, deberán reservar el cupo correspondiente”. Así podía leerse en el sitio ibizacircular.es pasado el mediodía del 21 de mayo, apenas una decena de días antes de que comience a regir la ley de limitación vehicular. Sin embargo, esta aclaración sustancial ha quedado anulada por la excepción de última hora que ha introducido el Consell de Ibiza. Un giro de criterio que parece responder a los señalamientos que en las últimas semanas han planteado las navieras.
Precisamente, las navieras y, especialmente, los trabajadores de temporada, son los principales grupos que han acogido con alivio esta excepción.
Por un lado, el Consell ha informado que quienes compraron un billete antes de la puesta en funcionamiento del sitio ibizacircular.es, desde donde se gestionarán las autorizaciones, podrán circular sin necesidad de solicitar autorización. Lo mismo aplica a quienes llegaron a la isla en los meses previos. En este grupo destacan los trabajadores fijos discontinuos.
“El cupo, desde nuestro punto de vista, ya está cubierto”, repitió en las últimas semanas en distintas entrevistas Adolf Utor, presidente de la naviera Baleària y uno de los principales críticos de la ley. “Por nuestros datos sabemos que la mayoría de los coches entran antes de mayo, de las personas que vienen a trabajar para la temporada”, puntualizó, por ejemplo, a Noudiari.
«Entendemos que el cupo ya se encuentra cubierto por los trabajadores que ya han llegado a la isla, ya que la ley establece que los vehículos que no pagan el impuesto de circulación en la isla consumen cupo, y suponemos que la mayoría de los trabajadores fijos discontinuos que están llegando a la isla pagan el impuesto de circulación de sus vehículos en su ciudad de origen», se explayó.
Proyección futura
La Voz de Ibiza ha consultado a Baleària sobre cuántos vehículos han ingresado en los últimos meses, pero la empresa aún no ha respondido.
Tampoco el Consell de Ibiza cuenta con esa información a día de hoy. Aunque, según ha informado la institución insular a través del Butlletí Oficial de les Illes Balears BOIB, las navieras deberán comunicar en un plazo de diez días hábiles la cantidad de vehículos que accedieron a la isla desde el 1 de mayo y hasta la puesta en marcha del sistema de gestión. Del mismo modo, deberán informar sobre aquellos casos en los que los billetes fueron comprados antes de la activación del portal.
Ninguno de estos grupos deberá solicitar autorización ni será contabilizado dentro del cupo diario de 4.168 vehículos de particulares visitantes. Los datos que aporten las navieras servirán no solo para evitar sanciones, sino también con la mira puesta en el futuro.
«Se tendrán enconsideración a efectos estadísticos, y principalmente para obtención de información que se utilizará para el cálculo de las limitaciones que seestablezcan en temporadas siguientes y la fijación de nuevos techos de vehículos en circulación diaria», señala el acuerdo técnico publicado en el BOIB.
El Consell ha insistido a lo largo de los últimos meses en que esta primera temporada de aplicación de la limitación de vehículos servirá para establecer un diagnóstico más claro. También ha insistido en que la normativa se aplicará progresivamente (por ejemplo, en esta temporada no estarán en funcionamiento las cámaras que ayudarán a un control más estricto).
La Ley 5/2024, de 11 de noviembre, fija un cupo máximo de 20.168 coches para circular a diario, además de aquellos que tienen residencia fiscal en la isla de Ibiza, para el período comprendido entre el 1 de junio y el 30 de septiembre. De este total, 16.000 serán de alquiler y 4.108 de visitantes con coches particulares.
El Consell ha planteado su intención de una reducción progresiva a lo largo de los próximos cinco años, para llegar a un 12% menos de coches en 2030, unos 17.668.
Sigue leyendo:
-
Limitación de vehículos en Ibiza: Feneval advierte al Consell que podría enfrentar reclamaciones millonarias
-
Los argumentos de Baleària para pedir la suspensión de la ley de limitación de vehículos de Ibiza