La Conselleria de Vivienda ultima modificaciones en el programa Alquiler Seguro, que en más de medio año apenas ha conseguido sacar al mercado 53 viviendas vacías. Una de las principales novedades será permitir que se incluyan también pisos que no cumplen con las condiciones de habitabilidad. El conseller José Luis Mateo explicó en el Parlament que se busca reducir la burocracia y ofrecer más facilidades a los propietarios para incentivar su participación.
El plan contempla que el Ibavi asuma las reformas necesarias en aquellos pisos que precisen mejoras y que los propietarios devuelvan el coste mediante rebajas en el alquiler que reciben del Govern. El objetivo es ampliar la oferta y facilitar que más inmuebles se pongan en el mercado a precios limitados, según ha publicado Ultima Hora.
Escalada de precios
Mientras tanto, el problema de la vivienda continúa agravándose. En los últimos dos años el alquiler se ha encarecido un 30 %, y el precio de compraventa ha alcanzado los 4.000 euros por metro cuadrado, según datos del Colegio de Notarios. Este escenario refuerza la urgencia de medidas efectivas para contener los precios y ampliar el acceso a la vivienda.
Resultados por debajo de lo esperado
El programa aspiraba a poner en alquiler unas 3.000 viviendas, pero solo ha sumado 53, de las más de 100.000 vacías que existen en Balears. El colectivo de APIs, encargado de la gestión, atribuye el escaso éxito a los trámites excesivamente exigentes.
Mateo reconoció que los resultados son inferiores a lo previsto, aunque destacó que ya hay 53 familias beneficiadas con alquileres muy por debajo del mercado: de media, unos 950 euros mensuales por pisos de más de 100 metros cuadrados y tres habitaciones. Recordó también que en el País Vasco existe un programa similar con más de 1.000 viviendas, pero que lleva más de 13 años en marcha frente a los seis meses en Balears.
Sigue leyendo:
-
Guardias civiles sin casa: piden ayuda ciudadana para encontrar alquiler en Ibiza
-
Un enorme retraso en la entrega de llaves de los 532 pisos para trabajadores de Ibiza: el Gobierno se quiso ahorrar una millonada
-
Llamada desesperada de Apneef: necesitan viviendas en Ibiza para que evitar quedarse sin terapeutas













