Los médicos y facultativos de Ibiza se sumarán este viernes a la segunda jornada de huelga convocada a nivel nacional para mostrar una vez más su rechazo al borrador del Estatuto Marco y reclamar una norma propia.
-
Los médicos de Ibiza se suman a la huelga: así serán los servicios mínimos en Baleares
-
Los médicos encienden la alarma por el aumento de la violencia contra el personal sanitario
La huelga, según ha señalado el Sindicato Médico de Baleares (Simebal) en un comunicado, se mantiene tras la «decepcionante» reunión en Madrid y la «ausencia total de voluntad negociadora» del Ministerio de Sanidad.
De este modo, la huelga médica ha comenzado este viernes a las 08.00 horas y contará también con una cconcentración en el Hospital Can Misses anunciada para las 12:00 horas.
El Comité de Huelga, formado por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), de la que Simebal es miembro, y el Sindicato Médico Andaluz (SAM) han impulsado esta huelga que será secundada por médicos y facultativos de todo el país, lo que representa, han subrayado, un «hecho histórico».
-
La agresión a dos médicos pone a SIMEBAL en pie de guerra en Ibiza
-
Las Urgencias de Can Misses crecen un 6% y suman tres nuevos médicos
Desde Simebal han apuntado que en las Islas cuentan con el apoyo del Colegio de Médicos de Baleares (Comib) y que su presidente, Carles Recasens, estará presente en la concentración del viernes.
A su parecer, el borrador del Estatuto Marco no reconoce la singularidad ni la responsabilidad de la profesión médica, no respeta los descansos ni limita las jornadas maratonianas y rechaza el estatuto propio para médicos y facultativos, presentado hace 15 días por CESM y SMA.
Los servicios afectados
El IbSalut ha establecido servicios mínimos del 100% en la atención hospitalaria, las urgencias y las emergencias sanitarias de Baleares para la huelga médica convocada este viernes por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA).
La Conselleria de Salud confirmó que el acuerdo se alcanzó entre el comité de huelga y la administración autonómica.
El Govern balear detalló que se garantizará al 100% la asistencia en urgencias, UCI, oncología médica y radioterapia, cirugía oncológica, diálisis, hospital de día y farmacia hospitalaria , además de en el SAMU 061 y el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUPA) .
En los centros de salud, habrá un médico y un pediatra por el centro en turno de mañana (dos médicos y un pediatra en los que superen las 20.500 tarjetas sanitarias). En horario de tarde, se mantienen todos los facultativos de atención continuada en los PAC.
Sigue leyendo:
-
Siete de los once médicos que se han formado en Ibiza se incorporan al sistema sanitario de las Pitiusas
-
“No hay marcha atrás”: médicos de Baleares irán a la huelga contra el Estatuto Marco
-
«En Ibiza faltan médicos que den sanidad pública sin listas de espera»: Simebal alerta de un éxodo al sector privado