En el orden del día de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ibiza, que se celebrará este este miércoles, hay un tema que se lleva todas las miradas: el nuevo Plan Especial del Puerto de Ibiza. Según ha podido confirmar La Voz de Ibiza, este es uno de los principales puntos de la reunión de este miércoles.
“Mañana habrá novedades”, ha confirmado otra fuente consultada por este medio. Con estos indicios, se da por descartada la aprobación inicial de la segunda versión del Plan Especial, tras casi un año y medio de tramitación, alegaciones y modificaciones técnicas.
Se trata del documento clave que redefinirá el uso del puerto de Vila para las próximas décadas, con una inversión prevista de 100 millones de euros hasta 2027 y una apuesta por integrar la actividad portuaria con el centro urbano, restringiendo usos controversiales como el ocio nocturno o las viviendas residenciales.
El plan, que recibió la aprobación inicial en diciembre de 2023 por parte del Ayuntamiento, ha estado expuesto a información pública durante más de dos meses, periodo en el que se presentaron ocho alegaciones por parte de entidades y particulares.
Sin embargo, tal como avanzara La Voz de Ibiza, el Plan deberá ser aprobado inicialmente de nuevo como consecuencia de los cambios sustanciales introducidos a partir de las alegaciones presentadas. Se trata de un documento prácticamente nuevo en lo que hace referencia a algunos sectores.
Esto a pesar que fueron apenas ocho las entidades que plantearon diferentes cuestiones: la Asociación de Industrias y Servicios Náuticos de Ibiza y Formentera integrada en PIMEEF, el Club Náutico Ibiza; la Asociación Patronal de Empresarios de Actividades Marítimas de Illes Balears; Balearia Eurolíneas Marítimas S.A; el Sindicato de Estibadores Portuarios de Ibiza y Formentera; la Sociedad Recreativa Cultural y Benéfica; Lio Ibiza S.L. y Ocibar S.A., la actual concesionaria de Marina Botafoc.
Según confirmó la APB, estas observaciones han sido revisadas y respondidas, permitiendo avanzar hacia una nueva aprobación por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento, prevista para mañana.
En su última visita, Javier Sanz, presidente de la APB, había adelantado que “esperamos que en 2025 el plan especial esté aprobado, y entonces también plantearemos ya una restauración del puerto de Ibiza para mejorar y quedará uno de los puertos mejores de España”.
Tras presidir el Consejo de Navegación y Puerto del puerto de Vila, dijo que se encontraba “muy pendientes del Plan Especial” porque era “importante, no solo en la parte marítima, sino en la parte de edificación. Y ahí tengo que darle mi más sincera buena en la colaboración a nuestro alcalde (Rafael Triguero)”.
En tal sentido, valoró que el puerto de Vila “representa el 35 o el 40% de la actividad de todos los puertos gestionados por nosotros, evidentemente porque tiene una situación privilegiada de Ibiza”.
Los principales puntos
Entre las principales novedades del documento destacan la prohibición expresa de nuevas discotecas o clubes nocturnos en la zona portuaria, la reubicación del varadero y de la cofradía de pescadores en los muelles comerciales, y la construcción de tres aparcamientos subterráneos, uno de ellos en la zona de es Pratet con capacidad para más de 700 vehículos.
Además, se contempla la reserva de 2.000 metros cuadrados para instalaciones energéticas limpias, con opciones como hidrógeno verde o biogás para alimentar a los buques.
El contenido del Plan Especial se organiza en ocho áreas funcionales, cada una con una propuesta de ordenación basada en los usos asignados por la DEUP.
Entre las restricciones más destacadas figura también la prohibición del uso residencial —salvo para personal portuario—, una medida que pretende blindar el puerto frente a posibles presiones urbanísticas en una de las zonas más valiosas de la ciudad.
Con su aprobación definitiva, la APB espera dar un paso clave para iniciar los desarrollos previstos en los próximos años y ofrecer una imagen más ordenada, accesible y sostenible del puerto de la capital pitiusa. La ejecución de las distintas fases del Plan Especial se irá desarrollando hasta 2027.
El Plan Especial
Entre los objetivos destacados de este plan se encuentra dotar de una herramienta urbanística tanto a la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) como al Ayuntamiento de Ibiza para la gestión y explotación eficaz del dominio público portuario. Además, busca establecer un consenso entre ambas entidades en aspectos urbanísticos cruciales para otorgar licencias y autorizaciones, así como proporcionar un marco de seguridad jurídica para operadores y concesionarios del puerto.
El Plan Especial también tiene como meta racionalizar los espacios y usos portuarios, mejorar la interacción puerto-ciudad y mitigar posibles problemas de movilidad generados por los desarrollos propuestos, todo ello mientras se promueve la movilidad sostenible y se alinean los objetivos con las normativas ambientales y de sostenibilidad.
En términos medioambientales, se plantea la minimización de los efectos del plan en los espacios naturales de interés, la mejora de la eficiencia energética y la reducción de emisiones, así como la valoración de los Bienes de Interés Cultural presentes en el área portuaria.