El acuerdo recientemente informado entre los consells insulares de Ibiza y Mallorca para realizar un plan piloto de traslado de la basura de la isla pitiusa a Palma ya genera críticas. En este contexto, MÉS per Mallorca asegura, con base en datos que le ha provisto el Departamento de Medio Ambiente de Mallorca, que la cantidad de residuos que llegarán desde Ibiza es muy superior al que había informado el propio Consell de Ibiza.
Según el portavoz de la formación ecosoberanista en el Consell de Mallorca, Jaume Alzamora, se estima que lleguen a la mayor de las Baleares unas 160.000 toneladas de residuos no reciclables anuales.
Desde MÉS per Mallorca han asegurado a La Voz de Ibiza que se trata de datos que les han provisto desde el Departamento de Medio Ambiente del Consell de Mallorca. No obstante, han criticado que, pese a reiterados pedidos, no han podido acceder a más información. “Hay mucho oscurantismo, no se brinda información pública ni detalles del acuerdo. Y esto es porque supondrá un follón, Mallorca se tragará la basura que Ibiza se saca de encima. Esto, sin dudas, generará mucha contestación ciudadana”, han reclamado desde la agrupación mallorquina.
La Voz de Ibiza intentó confirmar esta versión con el Consell de Mallorca, que aún no respondió la consulta.
Datos dispares
Según el cálculo de MÉS per Mallorca, considerando que los camiones que transportarían basura tienen capacidad para entre 7 y 10 toneladas, deberían circular por año unos 21.900 camiones.
Sin embargo, estos números distan mucho de los que compartido el Consell de Ibiza durante el período de exposición pública enmarcado en el debate de la gestión de residuos de la isla. Según el estudio que había sido encargado a la empresa Uxama, Ibiza debería enviar 91.682 toneladas anuales de residuos.
Esto es un 42 % menos que lo que estima el Consell de Mallorca, según MÉS per Mallorca. Vale la salvedad: el informe fue elaborado hace más de tres años.
El informe encargado por el Consell de Ibiza, además, deja abierta la posibilidad de que los traslados terrestres se realicen en camiones más grandes, con una capacidad de hasta 22 toneladas. Esto implicaría que se utilicen entre 11 y 12 camiones diarios. Serían poco más de 4.000 camiones al año, apenas un 20 % de lo denunciado por MÉS per Mallorca.
Críticas a MÉS per Mallorca
Por su parte, la consellera insular del PP Magdalena Garcia ha calificado como «mentiras y exageraciones» los datos aportados por Alzamora.
En un comunicado, Garcia ha asegurado que las cifras de «22.000 camiones anuales» calculadas por MÉS per Mallorca son «completamente inventadas e irresponsables». «Es técnicamente imposible y solo buscan alarmar a la población por intereses partidistas», ha sostenido.
Debate en marcha
El lunes, la presidenta del Govern Balear, Marga Prohens, anunció el acuerdo entre los Consells de Mallorca a Ibiza para un plan piloto que se pondrá en marcha luego del verano. Así, los residuos de Ibiza se trasladarán a la planta de valorización energética de Son Reus, de la empresa TIRME.
Tanto desde la compañía como desde el Consell de Ibiza tampoco aportaron más preciones ante las consultas de La Voz de Ibiza. “Será un plan piloto progresivo”, se han limitado a explicar desde el Consell.
El plan piloto se desarrollará al margen del debate sobre el futuro de la gestión de residuos en la isla, que se encuentra en marcha, y que busca una solución ante la necesidad de cerrar el vertedero de Ca Na Putxa, en línea con las normativas europeas.
Una de las alternativas es sostener a lo largo del tiempo el traslado de basura de Ibiza y Formentera hasta Palma, ya que la planta de TIRME opera al 70 % de su capacidad. La otra alternativa es construir una incineradora en Ibiza.
Incluso si se opta por esta segunda opción, hasta que la planta ibicenca esté operativa será necesario enviar la basura hasta Mallorca.
Sigue leyendo:
-
Denuncian «datos erróneos» y «falta de transparencia» en el proceso participativo sobre el futuro de los residuos en Ibiza
-
Recta final en el debate sobre qué pasará con la basura de Ibiza