El puerto de Ibiza contará próximamente con un nuevo espacio de primera atención para inmigrantes, una medida que forma parte del plan de respuesta diseñado para Baleares ante el incremento sostenido de llegadas y la evolución del perfil de quienes alcanzan el archipiélago.
El nuevo dispositivo estará ubicado junto a las dependencias de la Policía Nacional, facilitando la coordinación entre la labor policial y la red de acogida humanitaria, tal como ha detallado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El anuncio se dio en el marco de la visita a las islas de la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, para identificar puntos estratégicos que permitan reforzar la atención inmediata.
Según informó el Ministerio en un comunicado, se están valorando ubicaciones similares en el puerto de la Savina y en el de Palma, con el objetivo de ampliar la capacidad de respuesta en todo el archipiélago.
«Con esta visita damos un paso más sobre el terreno en el trabajo que venimos realizando tras detectar un cambio de tendencia», explicó Cancela, subrayando que el nuevo escenario requiere adaptar recursos y procedimientos a la realidad cambiante de las rutas migratorias hacia Baleares.
Cambio de perfil y nuevas necesidades
El Gobierno ha confirmado un giro importante en el perfil de las personas que llegan a las islas. Si bien antes predominaban los migrantes de origen magrebí, en la actualidad aumentan los flujos desde África subsahariana, con mayor presencia de mujeres y familias enteras.
Esto genera necesidades más complejas y una demanda creciente de recursos específicos, ya que muchas de estas personas carecen de redes familiares o apoyo en Europa.
«Esta actuación responde a la necesidad de adaptar el sistema de acogida a las particularidades logísticas del archipiélago y a trayectos cada vez más largos y peligrosos», recalcó Cancela.
El Gobierno ha recordado que los Centros de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), dependientes del Ministerio del Interior, solo cubren funciones de custodia policial y no forman parte de la red humanitaria.
En contraste, estos nuevos espacios buscan ofrecer atención integral y flexible desde la llegada, priorizando la respuesta inmediata y la protección de colectivos vulnerables.
La presión sobre la red estatal de acogida en la península y el aumento de llegadas a Baleares han obligado a reforzar estos dispositivos de primera atención, con medidas inmediatas y estrategias estructurales de medio plazo.