El Ayuntamiento de Ibiza ha reconocido la destacada labor del investigador Pere Vilàs Gil con la entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad de Ibiza. El alcalde Rafael Triguero ha encabezado la ceremonia celebrada en el Claustro, destacando la contribución de Vilàs a la historia de las Pitiusas y, en particular, al estudio del corsarismo local.
Triguero ha destacado la importancia de reconocer el trabajo de aquellos que ayudan a recordar la historia de Ibiza y preservar sus tradiciones culturales. En su discurso, el alcalde ha aportado un dato de color, ni más ni menos que la conversación telefónica en la que informó a Vilás sobre el reconocimiento, señalando: «Pere, te llamo para informarte que el próximo día 5 de agosto tienes que estar en Eivissa, porque queremos proponerte como medalla de oro de nuestra ciudad.»
Triguero ha elogiado la trayectoria de Pere Vilás, quien, a pesar de haber desarrollado su carrera profesional en otros ámbitos, siempre mostró una gran devoción por la investigación histórica. «Pere nació hace 80 años en nuestra ciudad de Eivissa y, desde muy joven, mostró interés por nuestra tierra y su historia», ha detallado el alcalde, quien además ha resaltado que «su pasión por la investigación y el conocimiento lo llevó a convertirse en uno de los mayores investigadores de la historia de las Pitiusas, especialmente en el fascinante mundo de los corsarios locales.»
El alcalde también ha resaltado el significado de este reconocimiento, no solo para Pere Vilás, sino para toda la comunidad de Ibiza. «Es importante nuestro pasado para comprender quiénes somos, dar valor a nuestras tradiciones culturales y nuestro patrimonio, para poder así preservarlo y cuidarlo como se merece», afirmó Triguero. Con estas palabras, ha enfatizado la necesidad de trabajar con ilusión por el futuro de la ciudad mientras se honra y celebra el legado de aquellos que han contribuido significativamente a su historia y cultura.
Una trayectoria ibicenca
Hace 80 años que Pere Vilàs Gil nació en Ibiza. Estudió el bachillerato en el Instituto Santa María de Ibiza. De formación autodidacta, ha dedicado su vida profesional primero al estamento militar y después a la empresa eléctrica GESA, de donde se jubiló hace 20 años. Aunque su verdadera pasión ha sido la investigación de la historia de las Pitiusas, principalmente el mundo del mar y el estudio de la actividad corsaria y los corsarios ibicencos.
Entre sus obras más destacadas se encuentran «Notas para la Historia Marítima de Ibiza y Formentera» (1989), publicado por el IEE, y «Señales luminosas de las Pitiusas historia y evolución» (1992), editado por el Consell Insular de Ibiza y Formentera. Además, escribió «Joaquim Gadea Fernández la vida de un maestro» (1995), sobre la actividad docente y el exilio de un maestro y político que dejó una gran huella en Ibiza, con la cual obtuvo el Premio Baladre convocado por el IEE y publicado por la entidad.
Asimismo, Pere Vilàs Gil es autor de «Jaume Planells Ferrer SIT historia de un corsario» (1996) y «Ahora hace 75 años» (2000), obra publicada en el 75º aniversario de la fundación del Club Náutico de Ibiza. También publicó «Corsarios ibicencos: el oficio de corsario en la Ibiza de los siglos XVIII y XIX» (2003), con Genial ediciones culturales, así como la traducción al castellano de la obra que publicó en 2003: «Los corsarios ibicencos: de los siglos XVIII y XIX» con Ibiza Editions, entre otros títulos.
Enciclopedías y Museo Marítimo
Además, ha sido responsable desde el primer volumen del área de Biografías y Sociedad en la Enciclopedia de Ibiza y Formentera y miembro de la sección de náutica de esta publicación. Ha participado con diversas ediciones en los actos de homenaje a los corsarios ibicencos celebrados el 6 de agosto en el marco de las Fiestas de la Tierra.
Entre otras tareas realizadas por Pere Vilàs, cabe mencionar que por encargo del Ayuntamiento de Ibiza redactó una primera propuesta para un Museo Marítimo de la Ciudad. También ha publicado artículos de diversa temática, aunque predominan los relacionados con la historia marítima.
Lo ha hecho en diarios y revistas como Diario de Ibiza, la revista semestral Eivissa publicada por el IEE, el almanaque El Pitiús de la misma entidad, la revista de la UIB Territoris, la revista Fites de la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera, y La Veu d’Eivissa i Formentera, entre otros. En 2019, el Instituto de Estudios Ibicencos le otorgó la Mención de Honor Sant Jordi.