El Consell Insular de Ibiza sostiene que su política contra el intrusismo turístico empieza a dar resultados. Los datos del Índice de Pressió Humana de Ibestat y del Sistema de Inteligencia Turística de Ibiza (SITEibiza) reflejan que, en agosto, la isla tuvo un 5,8 % menos de personas presentes cada día respecto a 2024, pese a registrar una ocupación hotelera ligeramente superior, según la Federación Hotelera.
Aunque el descenso incluye tanto a residentes como a visitantes, el Consell interpreta esta tendencia como un indicio de que los turistas que antes optaban por la oferta ilegal se están trasladando al alojamiento reglado u optan por evitar los meses con pico de demanda (lo que explica aumentos en los visitantes en abril y mayo). “Las cifras confirman que la lucha contra el intrusismo está funcionando”, defendió el presidente Vicent Marí durante la feria World Travel Market (WTM) de Londres. “Muchos turistas que antes elegían la oferta irregular ahora apuestan por hoteles regulados”, añadió.
Según el último informe de Ibestat, cada día de agosto han estado en Ibiza entre 18.000 y 20.000 personas menos respecto al año pasado. En paralelo, la encuesta de ocupación de hoteles de la Federación pitiusa apunta a un aumento en el mismo mes de casi un 1% y del incremento de la población residente en más de 2.000 personas.
Las inspecciones del Consell y el SITEibiza han identificado y eliminado más de 14.500 plazas de alojamiento turístico ilegal. Según el ejecutivo insular, esta reducción del mercado irregular contribuye a disminuir la presión poblacional en los meses punta, a la vez que mejora la calidad de la oferta legal.“Ibiza no puede seguir creciendo en julio y agosto. Apostamos por la convivencia entre turismo y residentes, y por un crecimiento más equilibrado”, afirmó Marí.
El presidente también recordó que, gracias a la limitación de vehículos de alquiler —restringidos a 16.000 unidades—, circulan cada día unos 12.000 coches menos, medida que, según el Consell, también ha mejorado la movilidad y la sostenibilidad.
Ibiza, ejemplo para otras islas
Según ha informado el Consell, las políticas de contención turística de la isla han despertado el interés de turoperadores británicos y medios especializa dos, que durante la World Travel Market de Londres calificaron la estrategia insular de “pionera” y de modelo a seguir para otros destinos.
En esa línea, el Govern balear presentó las medidas de Ibiza como ejemplo de sostenibilidad turística en las reuniones mantenidas con los consells insulares. “Ibiza marca el camino hacia un turismo más equilibrado en las Islas Baleares”, subrayaron fuentes de la administración autonómica, que destacaron el impacto positivo de la lucha contra el intrusismo y la limitación de vehículos.
Para el Consell, este reconocimiento internacional refuerza su apuesta por un modelo turístico que prioriza la calidad frente a la cantidad, y consolida a la isla como referente en la transición hacia la sostenibilidad turística.
Desestacionalizar y diversificar
El Consell expuso además en Londres sus políticas de diversificación y desestacionalización, centradas en el programa “Ibiza Family Moments”, que agrupa 43 establecimientos con más de 14.000 plazas orientadas al turismo familiar.Las aerolíneas, por su parte, han incrementado un 3 % su oferta de vuelos para noviembre, lo que el Consell interpreta como una señal de que la temporada se está alargando.
“Seguimos apostando por el turismo, pero con límites claros. Queremos una Ibiza sostenible y habitable todo el año”, concluyó Marí.













