FENÓMENO ASTRONÓMICO

Misterio en el cielo de Ibiza: qué fue la bola de fuego que iluminó la noche

El espectacular fenómeno que cruzó el firmamento balear el domingo por la noche no fue una estrella fugaz ni un meteorito, sino la reentrada en la atmósfera de un cohete chino Jielong-3 convertido en basura espacial.

Una gran bola de fuego sorprendió en la noche del domingo a miles de personas en el sureste de España y Baleares, incluido el cielo de Ibiza, desatando teorías y comentarios en redes sociales.

Aunque muchos lo vincularon con la lluvia de Perseidas, la explicación real estaba a 118 kilómetros de altitud: se trataba de la desintegración de la etapa final de un cohete chino Jielong-3.

La Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos (SPMN), dependiente del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC), confirmó que el objeto reingresó en la atmósfera alrededor de las 23:50 horas, según indicó el astrónomo Jonathan McDowell.

Este cohete, de 31 metros y cuatro etapas, había sido lanzado el 8 de agosto desde la barcaza Bo Run Jiu Zhou en el Mar Amarillo para colocar en órbita un satélite de comunicaciones LEO de Geely Automotive, destinado a probar tecnología de conducción autónoma y comunicación entre vehículos.

A 29.000 kilómetros por hora hacia Baleares

El doctor José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), detalló que el objeto penetró la atmósfera a una velocidad de 29.000 km/h, iniciando su incandescencia sobre el Océano Atlántico a 118 kilómetros de altura.

Desde allí sobrevoló Andalucía, Murcia y el sur de Alicante antes de dirigirse hacia las Islas Baleares. La hipótesis más probable es que los fragmentos que resistieron el descenso cayeran en el mar Mediterráneo.

La luna llena favoreció la visibilidad del fenómeno en el este peninsular, aunque podría haberse apreciado en buena parte de España. No es un suceso aislado: cada día, restos de cohetes o satélites en desuso entran en la atmósfera, pero la mayoría lo hace sobre océanos o zonas despobladas, pasando desapercibidos.

Contenido relacionado  El Gobierno descarta cogestión del aeropuerto de Ibiza y la reducción de 'slots' que pide el Govern

Estrategia para reducir basura espacial

Tras completar su misión, la última etapa realizó una maniobra para situarse en una órbita de perigeo bajo, lo que aceleró su reentrada y redujo el tiempo como residuo espacial. Este procedimiento es cada vez más común para minimizar riesgos de colisiones y la proliferación de chatarra orbital.

El paso del cohete sobre la Península y Baleares dejó una trayectoria larga y rasante, con varios fragmentos incandescentes, un comportamiento típico de restos espaciales y distinto al de un meteorito.

Según la SPMN, este tipo de reentradas puede durar varios minutos y suele recordar a escenas de ciencia ficción, lo que hace importante su divulgación para evitar confusiones.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas