ADELANTO DE LA VOZ DE IBIZA

Nuevo Plan Especial del Puerto de Ibiza: cuál es el cambio sustancial que reinició la tramitación

De las 8 alegaciones admitidas, una de ellas supuso una modificación de calado del proyecto original. Afecta a la zona de Marina Botafoch.

Marina Botafoch1
La Marina Botafoch

La segunda versión del Plan Especial del Puerto de Ibiza ha iniciado este miércoles su nuevo –y largo recorrido-: tal como avanzara La Voz de Ibiza, los cambios sustanciales han derivado en una nueva aprobación inicial por parte de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Vila.

De esta forma, el contador de la tramitación ha vuelto a cero. Esto supondrá un retraso inevitable a los planes originales: se abrirá un nuevo periodo de exposición pública, la presentación de alegaciones y las respuestas a las mismas.

Es imposible ahora determinar un plazo en el que APB, como órgano promotor, y el Ayuntamiento de Ibiza, como responsable de su aprobación, pondrán fin allimbo urbanístico en el que se encuentra el puerto de Ibiza desde que fue anulado el anterior el 29 de junio de 1999 tras un recurso de Colegio de Arquitectos.

Un cambio de calado

Durante la tramitación del primer proyecto, se habían presentado 8 alegaciones que generaron una revisión de los planes establecidos para la reordenación de los usos y espacios.

Uno de ellos fue de tal calado que provocó el reinicio de la tramitación. Se trata de la modificación sustancial aceptada que afecta a la zona de Marina Botafoch (área 7).

Esta supone la “autorización para la construcción de un edificio de aparcamientos en superficie, así como para la futura construcción de instalaciones de generación y/o suministro eléctrico, y una zona de cuarentena de mercancías potencialmente susceptibles de contener especies invasoras (solicitada por el Consell d’Eivissa), así como para aplicar las medidas necesarias que garanticen el cumplimiento del plan de protección vigente en cada momento”.

El contenido del Plan Especial se organiza en ocho áreas funcionales, cada una con una propuesta de ordenación basada en los usos asignados por la DEUP.

Contenido relacionado  Interceptado en Ibiza con drogas escondidas en un calcetín: la Fiscalía pide 4 años de cárcel

Los principales puntos

Entre los objetivos destacados de este plan se encuentra dotar de una herramienta urbanística tanto a la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) como al Ayuntamiento de Ibiza para la gestión y explotación eficaz del dominio público portuario. Además, busca establecer un consenso entre ambas entidades en aspectos urbanísticos cruciales para otorgar licencias y autorizaciones, así como proporcionar un marco de seguridad jurídica para operadores y concesionarios del puerto.

El Plan Especial también tiene como meta racionalizar los espacios y usos portuarios, mejorar la interacción puerto-ciudad y mitigar posibles problemas de movilidad generados por los desarrollos propuestos, todo ello mientras se promueve la movilidad sostenible y se alinean los objetivos con las normativas ambientales y de sostenibilidad.

En términos medioambientales, se plantea la minimización de los efectos del plan en los espacios naturales de interés, la mejora de la eficiencia energética y la reducción de emisiones, así como la valoración de los Bienes de Interés Cultural presentes en el área portuaria.

Entre las principales novedades del documento destacan la prohibición expresa de nuevas discotecas o clubes nocturnos en la zona portuaria, la reubicación del varadero y de la cofradía de pescadores en los muelles comerciales, y la construcción de tres aparcamientos subterráneos, uno de ellos en la zona de es Pratet con capacidad para más de 700 vehículos.

Además, se contempla la reserva de 2.000 metros cuadrados para instalaciones energéticas limpias, con opciones como hidrógeno verde o biogás para alimentar a los buques.

Entre las restricciones más destacadas figura también la prohibición del uso residencial —salvo para personal portuario—, una medida que pretende blindar el puerto frente a posibles presiones urbanísticas en una de las zonas más valiosas de la ciudad.

Contenido relacionado  Sant Antoni hace el cambio de estación con la IV Fiesta de la Primavera y Rock Nights Festival
Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas