TEMPORADA 2025

Plan de Reactivación de Playas 2025: Sant Josep destina 3,7 millones a mejorar servicios y accesos en sus playas

El objetivo es mejorar los servicios de limpieza, socorrismo, seguridad y acceso a las playas ante el comienzo de la temporada de verano

Port des Torrent, Sant Josep
Port des Torrent, Sant Josep

El Ayuntamiento de Sant Josép de Sa Talaia, a través de la concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, ha presentado este viernes el Plan de Reactivación de Playas 2025, que contempla una inversión total de 3.707.301,36 euros. La iniciativa apuesta por reforzar los servicios de seguridad, limpieza, sostenibilidad y accesibilidad en el litoral del municipio de cara a la temporada turística.

Entre las partidas más destacadas figuran el servicio de salvamento y socorrismo con una inversión de 1,8 millones de euros, la gestión responsable de la posidonia, que costará 739.352 €, el balizamiento y canales de natación por 493.825,07 € y la instalación de sistemas de recirculación de agua en el que se invertirá 493.825 €.

Entre las principales novedades destacan la incorporación de un vehículo híbrido para salvamento, el despliegue de una malla más fina para la limpieza de microplásticos en las playas y la renovación de torres de vigilancia y equipamientos clave.

presentación del Plan de Reactivación de Playas
presentación del Plan de Reactivación de Playas

Las novedades de esta temporada

El servicio de socorrismo se implementará de forma escalonada en once playas, comenzando el 13 de abril en Playa d’en Bossa, Ses Salines, Cala Vedella, Playas de Comte y Cala Bassa. A partir del 1 de mayo se sumarán Cala Tarida, Es Cavallet, Port des Torrent y Punta Pinet, entre otras.

El balizamiento se ha iniciado en 22 playas y se completará el 1 de mayo. Se vuelven a habilitar tres canales de natación en Port des Torrent, S’Estanyol y Ses Salines, y se realizarán cuatro limpiezas de fondos marinos durante el año. También se reactivan los 19 puntos limpios del litoral y se sustituirá la cartelería de seguridad.

Contenido relacionado  Preocupación en Sant Josep por el retroceso de la posidonia: hasta un 40% de cobertura muerta en algunas zonas

A partir del 1 de junio, se instalarán sistemas de recirculación en Cala Tarida, Puerto des Torrent y Cala Vedella para prevenir la proliferación de algas. Una de las grandes novedades en el ámbito medioambiental es la incorporación de una malla más fina para la recogida de microplásticos, con el objetivo de preservar la biodiversidad marina.

La gestión de los restos de posidonia se realiza siguiendo el Decreto 25/2018, iniciándose en playas urbanas el 1 de abril y en naturales el 1 de mayo. Como es habitual, al final de temporada se devolverán los restos a la playa para proteger el litoral de los temporales invernales.

Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas