El pleno del Parlament balear de este martes promete ser uno de los más intensos del año. A partir de las 9.00 horas, la Cámara debatirá sobre dos asuntos que han centrado el debate político en las últimas semanas: la inclusión del castellano como lengua vehicular en la educación y el escándalo por la compra de ambulancias que no pueden ser conducidas por buena parte del personal sanitario.
El PP lanza su propia ley para regular la vehicularidad del castellano
El Partido Popular (PP) presentará su propuesta para modificar la Ley de Educación con el objetivo de regular la vehicularidad del castellano en las aulas y promover la enseñanza de las variantes insulares del catalán. La iniciativa llega en vísperas del debate de la proposición de Vox sobre el mismo asunto, que los populares ya adelantaron que rechazarán.
Los portavoces del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras y Marga Durán, defendieron que su texto “recupera el consenso” alcanzado en 2022 durante la tramitación de la actual ley educativa. Según Sagreras, la nueva norma “respeta la Ley de Normalización Lingüística, el Decreto de Mínimos, la autonomía de los centros y el Estatut d’Autonomia”.
El PP busca así “blindar el actual modelo de conjunción lingüística”, que combina el uso del castellano y el catalán en las aulas, y reforzar la convivencia “desde el respeto y sin imposiciones”. La iniciativa se enmarca en los compromisos asumidos en los acuerdos presupuestarios para 2025.
Durán recordó que el texto fue “consensuado” en 2022, aunque el partido está dispuesto a estudiar las enmiendas que puedan presentarse. Preguntada por las diferencias con Vox, señaló que la proposición de la formación de ultraderecha “va mucho más allá” e introduce hasta once modificaciones que afectarían directamente a la Ley de Normalización Lingüística, considerada por el PP una “línea roja intocable”.
Vox acusa al PP de “miedo” y el PSIB alerta de una “castellanización”
La portavoz de Vox, Manuela Cañadas, acusó al PP de actuar “con miedo a la izquierda radical” por no permitir que se debata su proposición de ley, mientras que el portavoz socialista, Iago Negueruela, advirtió del “riesgo” de que los populares acaben imponiendo una “castellanización” de la enseñanza.
Desde MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia confió en que todos los grupos “cumplan su palabra” y mantengan su voto en contra de la propuesta de Vox, mientras que la diputada de Més per Menorca, Joana Gomila, calificó el texto de la ultraderecha como “un ataque directo a nuestra lengua y a la autonomía educativa”.
Negociaciones discretas y tensión política
En paralelo, el PP mantiene conversaciones con Vox sobre el techo de gasto de 2026. Sagreras explicó que las reuniones se desarrollan “en un clima cordial”, pero advirtió que “no se retransmitirán” y se llevarán “con discreción”. Cañadas, por su parte, desligó este debate presupuestario de la cuestión lingüística.
El PSIB, sin embargo, criticó que “al PP no le importe tener techo de gasto”, y Més per Menorca reiteró que no apoyará ninguna negociación mientras el Govern no cumpla los acuerdos previos, entre ellos, la no derogación de la Ley de Memoria Democrática.
El Govern defiende la “mejor flota de España” pese al error del contrato de ambulancias
La sesión plenaria de esta semana también incluirá una interpelación a la consellera de Salud, Manuela García, que previsiblemente girará en torno a la polémica relacionada con la compra de ambulancias que exceden los 3.500 kilos y que, por lo tanto, no pueden ser conducidas por la mayoría de trabajadores del Gsaib al no disponer de un carnet tipo C.
El portavoz del grupo socialista –los ponentes de esta interpelación– ha lamentado que el «caos» en la gestión del PP a nivel nacional se traslada también a las Baleares «con una mala gestión en ambulancias que no pueden usarse». En concreto, el error en los pliegos dejó 122 vehículos inutilizados.
Tal como adelantó La Voz de Ibiza, las especificaciones del contrato exigían que buena parte de los nuevos vehículos tuvieran un peso superior a los 4.000 kilos, lo que requiere un carné de tipo C o C1. La mayoría de los conductores no dispone de esa licencia. En Ibiza y Formentera, de 46 conductores solo siete cumplen el requisito.
El error, que el Govern atribuye a un problema técnico en los pliegos, ha derivado en la dimisión del responsable de la licitación, Daniel Llompart, aunque continúa en su puesto hasta que se solucione el problema.
La consellera de Salud, Manuela García, defendió en el Parlament que Baleares contará con “la mejor flota de España” y aseguró que ya se están realizando modificaciones para reducir el peso de 55 de las ambulancias afectadas. Añadió que el Govern ofrecerá formación gratuita al personal para obtener el carné necesario y garantizó que “en ningún caso se verán afectados los usuarios”.
El PSIB, sin embargo, calificó el caso de “caos” y “mala gestión”, y Unidas Podemos denunció una “conflictividad laboral terrible” dentro del Gsaib.
Otros temas del pleno
El pleno debatirá además la tramitación de la Ley de la Sociedad Civil, impulsada por el Fòrum de la Societat Civil y respaldada por la izquierda, que busca fomentar una participación más transparente de las organizaciones ciudadanas. También se votará la convalidación del decreto ley de medidas urgentes en servicios sociales, que permitirá aplicar la subida salarial acordada con los trabajadores de la Fundación de Atención y Apoyo a la Dependencia (FASD).













