España ha reafirmado su posición como uno de los principales destinos internacionales para el turismo náutico, con Baleares como principal destino, con 3,4 millones de turistas registrados en 2024 y un impacto económico que supera los 5.119 millones de euros.
Así lo recoge el Anuario de Estadísticas Deportivas 2024, en un análisis elaborado conjuntamente por Marinas de España y Sailwiz, presentado en el marco del Salón Náutico Internacional de Barcelona.
Con más de 8.000 kilómetros de litoral, 375 puertos deportivos y 134.725 puntos de amarre, España ofrece una infraestructura náutica de primer nivel. Su clima favorable, la calidad medioambiental de sus aguas y una industria altamente especializada en el mantenimiento y reparación de embarcaciones refuerzan su atractivo tanto para navegantes nacionales como internacionales.
El archipiélago balear se mantiene como el principal destino náutico del país, seguido por Cataluña. Precisamente, Barcelona acogerá del 8 al 12 de octubre una nueva edición del Salón Náutico Internacional, que regresa con una oferta reforzada: embarcaciones de gran eslora, un village gastronómico de 2.500 metros cuadrados y un enfoque renovado en sostenibilidad.
Las razones del boom náutico
Mallorca, Ibiza y Barcelona destacan entre los enclaves más demandados por los visitantes internacionales, especialmente por turistas procedentes de Alemania y Reino Unido, que lideran el turismo náutico en el país.
Más allá de los datos de crecimiento, el sector experimenta una transformación marcada por tres grandes tendencias: el auge del chárter náutico, la digitalización y la sostenibilidad.
El alquiler de embarcaciones se ha popularizado, permitiendo a familias disfrutar de un velero por aproximadamente 100 euros al día, rompiendo así con la imagen elitista del sector. Al mismo tiempo, las plataformas digitales facilitan desde la reserva de barcos hasta la planificación de rutas y acceso a servicios portuarios.
En materia medioambiental, la demanda de soluciones sostenibles está en aumento. Embarcaciones híbridas, eléctricas o propulsadas por biocombustibles, así como la incorporación de placas solares, marcan el rumbo hacia una náutica más respetuosa con el entorno marino.
La combinación de buenas conexiones aéreas y marítimas, una amplia oferta de servicios de calidad, la apuesta por la innovación y la sostenibilidad convierten a España en un auténtico foco internacional para la práctica de deportes y actividades vinculadas al mar.
Sigue leyendo:
-
La guerra con Madrid por la regulación del chárter náutico: el Govern prepara su contraofensiva
-
El polémico ‘Airbnb náutico’ del Gobierno central: cuándo podrán alquilarse embarcaciones privadas
-
Récord de sanciones por chárteres náuticos ilegales en Baleares: 462.200 euros en multas
-
Guerra empresarial en Formentera: el chárter náutico culpa a los altos precios de los hoteles de haber perdido un 30% de negocio