La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Santa Eulària ha aprobado el proyecto técnico de mejora y embellecimiento de la avenida de Cala Llenya, en la parroquia de Sant Carles de Peralta.
La intervención, redactada por el ingeniero industrial Manuel Doménech, cuenta con un presupuesto cercano a los 1,9 millones de euros y un plazo de ejecución estimado de cinco meses.
La actuación abarcará un tramo de 410 metros lineales, en el que se renovarán de forma integral las redes de saneamiento, abastecimiento de agua potable, alumbrado público, baja tensión y telecomunicaciones, todas ellas mediante instalaciones soterradas para mejorar la eficiencia y la seguridad.
Entre las novedades, el proyecto contempla la creación de una red de recogida de pluviales que canalizará la escorrentía superficial para evitar acumulaciones de agua en episodios de lluvias intensas. Además, se instalará un nuevo alumbrado público con tecnología LED de bajo consumo, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y peatonal durante la noche.
En materia de superestructura, la reorganización de la sección viaria permitirá mejorar la accesibilidad y seguridad con nuevas aceras de distintos anchos, pavimentos renovados, pasos de peatones sobreelevados, zonas de aparcamiento en batería, reductores de velocidad y señalización adaptada a la normativa actual.

El diseño también incluye la incorporación de mobiliario urbano como bancos, papeleras, separadores viales de caucho, aparcabicicletas y un cartel de bienvenida en acero corten, que contribuirán al embellecimiento de la zona. Asimismo, está prevista la dotación de 32 plazas de aparcamiento, entre ellas dos para vehículos eléctricos y una reservada para personas con movilidad reducida.
El Ayuntamiento subraya que esta mejora se enmarca dentro de los compromisos del equipo de gobierno en la modernización de las redes de suministro en distintos puntos del municipio. Estas actuaciones incluyen tanto la extensión de la red municipal a zonas que carecían de ella, como Es Figueral, como otras obras dirigidas a optimizar la gestión del agua y reducir fugas, entre ellas la creación de nuevos depósitos y la sectorización de redes.