El decreto de simplificación administrativa que este viernes ha acordado el Consell de Govern contempla la creación de plazas de muy difícil cobertura para docentes en Menorca, Ibiza y Formentera. De esta manera lo ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consell de Govern el portavoz del Ejecutivo, Antoni Costa, que ha señalado que el objetivo es garantizar la prestación de los servicios esenciales a toda la ciudadanía de Baleares.
El decreto contempla también la creación de un nuevo complemento retributivo de plazas de difícil cobertura de la Fundación de Atención y Apoyo a la Dependencia y de Promoción de la Autonomía Personal, la entidad pública sin ánimo de lucro que colabora con las administraciones públicas para brindar servicios destinados a personas con dependencia, discapacidad reconocida y problemas de salud mental.
Por otro lado, Costa ha explicado que ahora corresponde a los consellers Antoni Vera y Catalina Cirer iniciar las negociaciones para fijar las cantidades de los complementos, con el objetivo de que puedan aprobarse ya el próximo curso. En definitiva, el Consell de Govern tendrá que determinar finalmente para cada curso y cada una de las islas los puestos y los importes.
Un tema recurrente en la Mesa Técnica de Insularidad
En el último encuentro de la Mesa Técnica de Insularidad, integrada entre otros por el directores del Goverm y sindicatos como STEI, ANPE, UOB, UGT y CCOO; desde la Conselleria de Educación y Universidades habían explicado las primeras líneas de actuación con las que se empezarían a trabajar para la catalogación de las plazas de muy difícil cobertura para el curso 2024-2025 en Menorca, Ibiza y Formentera.
El objetivo de la Conselleria era cubrir todas las plazas docentes desde el inicio de curso y por ese motivo se trabajó en la identificación de las plazas de muy difícil cobertura para el próximo curso. Para el curso 2025-2026 se declararán las plazas de difícil cobertura y también se habló de los complementos que podrían percibir los docentes para cubrir estas plazas, que sería valorada por parte de los representantes sindicales.
Las plazas
Las plazas catalogadas como de muy difícil cobertura son aquellas de las especialidades en las que el número de aspirantes disponibles en la bolsa de interinos por cada una de las plazas es inferior a 5 candidatos o que, una vez convocados los procedimientos de adjudicación para aspirantes funcionarios interinos, se cubren al menos después de 15 días de ser convocadas. Se consideran plazas de difícil cobertura todas las plazas orgánicas y habilitadas que se necesitan para desarrollar la tarea docente de un curso escolar.