PREMIOS OSCAR 2026

‘Sirât’, de Oliver Laxe, representará a España en los Oscar: la película que arrasó en Cannes y ahora apunta a Hollywood

La Academia de Cine eligió 'Sirât', de Oliver Laxe, para representar a España en los Oscar 2026 tras ganar el Premio del Jurado en Cannes

fotonoticia 20250917123833 690.webp
fotonoticia 20250917123833 690.webp

La película Sirât, dirigida por el cineasta Oliver Laxe, ha sido seleccionada por la Academia de Cine para representar a España en la 98.ª edición de los premios Oscar. Competirá en la categoría de mejor película internacional, una de las más relevantes del certamen. La lectura oficial del anuncio la realizó el cineasta Pablo Berger, candidato el año pasado con Robot Dreams.

Una terna con peso

Sirât fue elegida entre una terna que incluía Romería, de Carla Simón, y Sorda, de Eva Libertad. La obra de Laxe era la favorita en las quinielas tras haber obtenido el Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes, gracias a un relato que entrelaza la historia de un padre y su hijo con el universo de las raves en el norte de África.

Un viaje físico y emocional

Protagonizada por Sergi López, la película sigue a un padre que, acompañado por su hijo pequeño, emprende un viaje a través de las montañas marroquíes y el desierto del Sáhara en busca de su hija veinteañera. El film homenajea tanto al cine de aventuras como al cine europeo de los años setenta, con una mirada radical y humanista.

Un respaldo de peso

En la producción han participado Movistar y El Deseo, la empresa de los hermanos Pedro y Agustín Almodóvar. La película podrá verse en España a partir del 19 de septiembre en la plataforma de Movistar, y su distribución internacional estará a cargo de Neon, la misma compañía que llevó a Parásitos y Anora al éxito en Hollywood.

Contenido relacionado  Menas en Formentera: el Govern se aferra a su argumento para no asumir competencias pese a las cifras de colapso

Expectativas en Estados Unidos

Durante su participación en el Festival de Toronto, Laxe fue informado por Neon de que Sirât tiene una oportunidad real de lograr la nominación. El director reconoció que nunca se había proyectado en esta situación, pero destacó la confianza del equipo estadounidense en la recepción crítica de la película.

Campaña por el cine español

Desde El Deseo, Agustín Almodóvar y Esther García destacaron la importancia de esta selección. García apeló directamente a los votantes: “Sois muchos, cada vez más. Un centenar. Os pedimos el esfuerzo del voto, porque hay un peso. Y se nota el impulso”.

Almodóvar subrayó que, desde hace un tiempo, la primera criba ya no se hace exclusivamente en Los Ángeles, por lo que animó a estar atentos a las fechas clave.

Próximas etapas en la carrera al Oscar

Para competir, las películas deben haberse estrenado en su país entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025. En esta edición, se presentaron 57 películas españolas. La shortlist con 15 títulos se anunciará el 15 de diciembre de 2025, las nominaciones completas el 22 de enero de 2026, y la ceremonia será el 15 de marzo.

Una película que no deja de crecer

Laxe agradeció el apoyo de la Academia: “Siento su cariño desde O que arde”. También elogió el respaldo de El Deseo, a cuyos miembros definió como “una familia”. Según los productores, Sirât podría aspirar a más categorías, como música o guion, si se logra una campaña potente desde el propio país.

Contenido relacionado  Arón Piper y la fiesta en Ibiza: en qué consistió el evento con Leonardo DiCaprio que acabó con una redada policial

Éxito de taquilla en Europa

En Francia, Sirât se estrenó el 10 de septiembre en 311 cines y ya ha vendido más de 142.000 entradas, recaudando 1,1 millones de euros. En España, hasta el 7 de septiembre, acumuló más de 404.000 espectadores y 2,6 millones de euros, aunque se espera que supere esa cifra en el mercado francés.

Camino a los Oscar

La última película española en llegar a los Oscar fue La sociedad de la nieve. Antes, lo lograron Dolor y gloria de Pedro Almodóvar y Mar adentro de Alejandro Amenábar, esta última ganadora del premio en 2004. Sirât, de Oliver Laxe, busca ahora sumarse a esa lista histórica.

Scroll al inicio
logo bandas