Uno de los puntos del nuevo reglamento del taxi que ha llamado la atención es que, a lo largo del articulado, introduce cambios en el sector que asemejan el servicio al de las VTCs. Uno de estos cambios es la posibilidad de ofrecer viajes a precio cerrado, como también de hacer un pago por plaza individual.
La Federación Insular de Taxistas de la Isla de Eivissa (FITIE) se ha expresado fuertemente en contra de esta posibilidad.
“No estamos de acuerdo con el tema de los precios cerrados en un viaje o del pago por ocupante. Puede abrir la puerta a un fraude por parte del conductor. Puede quedar abierto a pactar un precio y esto es una barbaridad. El precio debe cerrarse a través del taxímetro”, ha manifestado a La Voz de Ibiza el presidente de la Federación, Toni Roig. “Nosotros somos taxis. Y con los taxis, nos guste más o nos guste menos, los precios van por taxímetro”, ha enfatizado.
No es así en todas las localidades. Sin ir más lejos, los taxis de Formentera operan sin taxímetro y a precio cerrado. No hace tantos años así también era en Menorca.
Roig ha agregado que, aunque “es verdad que hay estipulado un valor por tiempo cuando el vehículo no está en movimiento, o un precio por tiempo de espera”, es “bastante peligroso” pasar a una tarifa plana y determinada con antelación para un trayecto determinado.
«Parece hecho para Uber»
Por su parte, Joan Marí Riera, parte de la directiva de la Agrupación de Autotaxis de Baleares, ha calificado la contratación del servicio por plaza con pago individual como «¡absurdo!». «Este artículo se tiene que retirar. No es necesario y tampoco entendemos la urgencia en eldesarrollo tan detallado en estos momentos, parece hecho para UBER», ha cuestionado el taxista.
Algo similar ha apuntado en relación a los servicios a precio cerrado, ya que el reglamento contempla que los «órganos competentes podrán fijar las tarifas». «Los Consells no pueden establecer tarifas fijas, en todo caso cuantificar y actualitzar», ha señalado Riera.
¿Qué dice el reglamento sobre el viaje por plaza?
Los viajes a precios cerrado y los pagos por plaza que incluye en el reglamento se enmarcan con lo que señalaba la Ley 1/2024 de mejora de la regulación de los servicios de transporte con vehículos de hasta nueve plazas en las Illes Balears, que señala que es necesario “mejorar la competitividad” del sector del taxi ante la irrupción de VTCs.
En esa línea, el reglamento dice en su artículo 34 que “los órganos concedentes de las licencias” (los ayuntamientos y consells insulares) podrán autorizar “la contratación del servicio por plaza con pago individual”. Esta autorización se hará tras una audiencia con asociaciones representantes del sector y de personas usuarias.
Este tipo de servicios de pago por plaza contendrán un trayecto principal, «el solicitado por el primer viajero», y trayectos secundarios, «que tendrán que discurrir siempre dentro del trayecto principal a fin de facilitar la subida y bajada de los viajeros en su realización”.
¿Qué dice el reglamento sobre el viaje a precio cerrado?
Por otra parte, el artículo 36 abre la puerta para establecer tarifas cerradas antes de comenzar el viaje: “Cuando se trate de servicios previamente contratados a través de emisoras de radiofrecuencia, sistemas de telefonía, o aplicaciones informáticas para dispositivos fijos o móviles, los servicios podrán ser realizados a precio cerrado, de modo que el usuario pueda conocer el precio antes de su realización”.
El mismo artículo aclara que los “órganos competentes podrán fijar tarifas a precio cerrado, que incluirán el desplazamiento hasta el lugar de recogida y 5 minutos de espera”. Dichas tarifas “se calcularán sumando el importe de bajar bandera, más el precio por kilómetro (según la longitud de la carrera), más el precio por minuto (en condiciones de tráfico real) y los suplementos aplicables”.
A propósito de los viajes a precio cerrado, el reglamento exige que si un pasajero abandona el taxi en el medio del recorrido, deberá pagar ese precio acordado. Además, el reglamento señala que primará el criterio del conductor para escoger el camino entre el punto de inicio el final del trayecto.
Varias alegaciones
Tal como adelantó La Voz de Ibiza, la FITIE ha presentado varias alegaciones al reglamento del taxi y VTCs. Varias de ellas se relacionan con los mecanismos para establecer el número total de licencias del sector. En la misma línea, la Agrupación de Autotaxis de Baleares ha presentado alegaciones a casi todos los puntos del reglamento.