POLÉMICA

¿Tocar Es Vedrà desde un yate? La empresa del vídeo viral admite que la maniobra es arriesgada

El vídeo de turistas acercándose al islote reaviva la polémica en Ibiza sobre su uso turístico. La compañía asegura que no ofrece ese servicio y advierte del peligro.

Turistas tocando la piedra de Es Vedrà
Turistas tocando la piedra de Es Vedrà

El vídeo de unos turistas rozando las rocas de Es Vedrà desde un yate de lujo, atraídos por su supuesto poder magnético, ha reavivado la polémica en Ibiza sobre el uso turístico de este islote, declarado reserva natural protegida. No obstante, la empresa vinculada a las imágenes aclara que «tocar la piedra» no forma parte de sus servicios y subraya que se trata de una maniobra «muy complicada y arriesgada», que únicamente capitanes con gran experiencia podrían realizar.

Esta aclaración, junto con la postura de otras compañías que insisten en proteger el islote, contrasta con la versión de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, que al ser consultada por La Voz de Ibiza aseguró que «no hay problema» con lo mostrado en el vídeo.

Una maniobra peligrosa

«Nosotros alquilamos yates de lujo, pero no ofrecemos tours concretos a Es Vedrà ni mucho menos la posibilidad de tocar la roca. Los clientes no lo suelen pedir porque ni saben que existe esa opción, y el vídeo que circula puede llevar a confusión», explica un representante de la empresa.

Aunque en el sitio oficial figura la reserva como parte de un itinerario de 8 días, aclaró que los servicios son personalizados: «Una vez los clientes a bordo, el capitán, según el perfil del cliente y el estado de la mar, puede decidir llevarlos a ver un sitio o otro, por ejemplo, Es Vedrà».

Añade que acercar un yate a las piedras no solo es peligroso para la embarcación y los pasajeros, sino también inviable como servicio turístico, ya que no forma parte de la oferta.

La capitana admite haberlo hecho una sola vez, con un propietario y no con turistas, pero insiste: «Quizás con neumaticas puede ser, ya que si chocan contra las rocas no es peligroso».

Contenido relacionado  Ibiza lanza talleres y tira de la creatividad para promover el cuidado de la isla

Lo que dicen los patrones locales sobre los turistas y el fondeo

Otras compañías de charters que operan en la zona confirman que no se fondea en Es Vedrà, ya que el fondo es rocoso y está cubierto de posidonia. «Lo que hacemos es pasar cerca, enseñar Es Vedrà y Es Vedranell, y luego fondear en Atlantis. Cuando algún cliente pide desembarcar, se le explica que está prohibido», subrayan desde una compañía.

En grupos de redes sociales, patrones coinciden en que muchos turistas se dejan llevar por los mitos de magnetismo y energía del islote, insistiendo en que quieren «sentir su poder». «La gente se cree que por ser Ibiza mágica, Es Vedrà también lo es. Pronto dirán que es como el Área 51 del Mediterráneo», ironizaba un profesional en Facebook.

Qué dice la normativa

Consultada por La Voz de Ibiza, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural señaló que “no hay problema” con lo mostrado en el vídeo, ya que la normativa prohíbe desembarcar, pero no acercarse.

No obstante, el Ayuntamiento de Sant Josep recomienda evitar aproximaciones excesivas, sobre todo en época de cría de aves.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas