EXPANSIÓN

Trasmapi vuelve a intentar abrir una ruta en el Estrecho: opta al concurso de la línea Tarifa-Tánger

Balearia y DFDS también se han presentado a la explotación de una línea por un periodo de entre tres años y 15 en función de la antigüedad de los barcos ganadores

Trasmapi
Trasmapi.

La naviera ibicenca Trasmapi, perteneciente al Grupo de Empresas Alonso Marí, vuelve a intentar expandirse en el Estrecho de Gibraltar, lejos pues de sus actuales límites en Baleares. A través de Sercomisa opta al concurso público para operar la línea Tarifa-Tánger, convocado por la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA).

En este concurso, al que también optan Balearia y DFDS, los criterios técnicos y medioambientales tienen mayor peso que los económicos, en un esfuerzo por promover la sostenibilidad en las operaciones marítimas.

La empresa matriz de Trasmapi, Sercomisa, sorprendió al sector al presentarse a esta convocatoria, buscando nuevamente establecer una ruta en el Estrecho, tras el intento de unir Algeciras con Ceuta a través de Ceuta Lines.

A la espera de resolver la reclamación que mantiene con la Autoridad Portuaria de Algeciras y de contar con las garantías para operar, Trasmapi acabó vendiendo el barco que había comprado para la operación.

A pesar de no contar con un barco apropiado para cubrir la línea, Trasmapi no ha abandonado sus planes de operar en el Estrecho. La compañía está atenta a nuevas oportunidades de mercado y ha expresado su disposición a adquirir otro barco una vez tenga las garantías necesarias para operar en la región, según el portal especializado Puente de Mando.

Exigencias

El concurso para la línea Tarifa-Tánger introduce importantes exigencias en términos de eficiencia energética y accesibilidad. Los buques deberán adaptarse a las medidas necesarias para utilizar el sistema OnShore Power Supply (OPS), permitiendo la conexión eléctrica a la red durante la estancia en puerto, eliminando emisiones contaminantes, ruidos y vibraciones.

La APBA está implementando esta tecnología en el puerto de Tarifa con un presupuesto de 1,7 millones de euros, financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRR) NextGenerationEU.

Contenido relacionado  Rocio Portillo conquista con su primer tour europeo: "No todo lo compongo con un fin de entrar a un sello o vender música, la verdad que ese nunca fue mi objetivo"

Además, el concurso exige mejoras en la accesibilidad de los pasajeros, con el fin de ofrecer un mejor servicio a los miles de usuarios que cruzan anualmente el puerto.

Mundial de 2030

En el horizonte de 2030, el puerto de Tarifa se perfila como un punto clave para la movilidad durante la Copa Mundial de Fútbol, facilitando el traslado de aficionados entre el norte de Marruecos y el sur de España.

El plazo de explotación de la línea varía en función de la antigüedad de los dos buques necesarios para cubrir el trayecto ofertados, un aspecto clave que determinará el ganador. Así, dos barcos de nueva construcción permiten hasta 15 años de explotación, buques remotorizados, siete, y tres años y tres meses con naves antiguas.

La antigüedad de los barcos no solo determinará el periodo de explotación de la línea, sino también prácticamente el ganador. De los 100 puntos del concurso, 55 corresponden a la oferta técnica, exigiendo un mínimo de 45 puntos para no ser excluidos. Dos barcos nuevos suponen 20 puntos. Fuentes del sector tienen claro que las navieras que no oferten buques de menos de cinco años quedarán fuera del concurso.

Interés en el ‘Volcán de Teno’

Por otra parte, según el mismo medio especializado, hace unas semanas técnicos de Trasmapi han inspeccionado el catamarán Volcán de Teno, que actualmente opera en la línea Los Cristianos-La Gomera para el Grupo Armas Trasmediterránea.

'Volcán de Teno'.
‘Volcán de Teno’.

El Volcán de Teno, conocido anteriormente como Milenium, fue construido por Incat Tasmania en el año 2000 y ha pasado por varias manos antes de ser adquirido por Naviera Armas en 2016.

Contenido relacionado  "Espero que el Ayuntamiento no apruebe el Plan Especial. Trabajar en el puerto de Ibiza será un infierno si lo aprueban así"

A pesar de los problemas recurrentes con sus motores Ruston, el catamarán está bien conservado y tiene una capacidad para 900 pasajeros y un garaje para 265 coches. Con 96 metros de eslora y 26 metros de manga, el buque es una pieza significativa en la flota actual.

A la vista del enorme peso de la antigüedad en el concurso de Tarifa-Algeciras no parece que las intenciones de Trasmapi sean que este barco sea uno de los dos ofertados y respondería al permanente proceso de monitorización del mercado a la búsqueda de oportunidades.

Reforzar la línea de Ciutadella-Alcúdia podría ser uno de los destinos de un buque de estas características, al igual que la línea Ibiza Mallorca. En la entrevista publicada en febrero en La Voz de Ibiza con Marcos Marí, CEO de Insotel Marine Group, la división náutica de la empresa familiar, descartó ambas operaciones a corto plazo.

«Comprar y vender barcos también es parte del negocio naviero», explicaron desde Trasmapi tras vender el barco que habían comprado para operar en el Estrecho. «Nosotros siempre estamos atentos a oportunidades de mercado, como cuando compramos dos barcos en una subasta en Alaska (que han sido destinados a Alcúdia-Ciutadella). Y cuando tengamos garantías para operar en el Estrecho, compraremos otro barco«, garantizaron entonces desde Trasmapi a La Voz de Ibiza.

Scroll al inicio
logo bandas