El presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, ha defendido en Madrid la reciente Ley de Control de Afluencia de Vehículos, una medida clave para garantizar la movilidad y la sostenibilidad en un territorio con recursos limitados como Ibiza. Su intervención tuvo lugar en el Foro Solytur de Exceltur, un evento que reunió a 250 empresarios y expertos del sector turístico español, además del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez.
Durante su intervención, Marí subrayó que esta normativa no es improvisada, sino que responde a un exhaustivo proceso de estudio y análisis sobre la capacidad de las carreteras insulares y el impacto del aumento exponencial del número de vehículos en la isla.
Una ley basada en datos para evitar la saturación de Ibiza
El Consell de Ibiza ha trabajado en esta ley con el objetivo de preservar la calidad de vida de los residentes y mejorar la experiencia de los visitantes, asegurando que la actividad turística sea sostenible desde una perspectiva ambiental, económica y social.
Según Marí, la regulación del tráfico en Ibiza es una necesidad que ha surgido del consenso social y político, y no de una decisión unilateral. “El peor error que puede cometer un gobernante es legislar basándose en percepciones o ideologías, en lugar de en datos concretos”, afirmó.
La ley establece una serie de medidas de control de afluencia de vehículos en la isla, buscando frenar la congestión en las carreteras y garantizar una movilidad más fluida, especialmente en los meses de mayor afluencia turística.
Un modelo de referencia en sostenibilidad y movilidad turística
Ibiza no es la única destinación turística que busca soluciones ante la presión del turismo sobre sus infraestructuras. En el Foro Solytur de Exceltur, Marí compartió su visión con otros líderes del sector, como el presidente de Baleària, Adolfo Utor, el director general de Hertz España, Javier Díaz-Laviada, el alcalde de Benidorm, Antonio Pérez, y el fundador de OK Mobility, Othman Ktiri.
El presidente del Consell destacó que esta ley no pretende perjudicar a ningún sector, sino beneficiar a toda la comunidad. “Nuestro objetivo no es solo presentar buenas cifras económicas al final del año, sino garantizar que residentes y turistas disfruten de una actividad turística sostenible en Ibiza”, declaró Marí.
Con este enfoque, Ibiza refuerza su apuesta por convertirse en un destino competitivo y sostenible, anticipándose a los desafíos que supone el crecimiento del turismo en un territorio con capacidad limitada.